La nueva revelación del ámbar birmano: una suborden de milpiés de 99 millones de años de antigüedad

Zookeys

Un nuevo milpiés conservado en ámbar birmano obligó a los científicos a reconsiderar la clasificación de esta clase de artrópodos e introducir un nuevo suborden de a la taxonomía de CallipodidaLos resultados de la investigación fueron publicados en la revista ZooKeys .

Los milpiés o diplópodos (Diplopoda) siguen siendo un taxón de artrópodos relativamente poco conocido. Sin embargo, son unos de los primeros colonizadores de la tierra firme. Los registros más antiguos fueron encontrados en Escocia y pertenecen al Siluriano Medio o al Devónico Inferior (hace aproximadamente 420 millones de años). En la actualidad, se describen alrededor de 11.000 especies de estas criaturas, pero en la naturaleza pueden haber de 20.000 a 80.000 especies, según diversas estimaciones. 

Ambar birmano 

Ahora, Pavel Stoev del Museo Nacional Búlgaro de Historia Natural y sus colegas Thomas Wesener y Leif Moritz del Museo Zoológico Alemán Alexander Koenig, exploraron una nueva especie de diplópodo, una criatura perfectamente conservada en ámbar. Los depósitos de ámbar, encontrados en el siglo XVIII en el norte de Birmania (antiguo nombre de Myanmar), datan en unos 100 millones de años, y atesoran alrededor de 850 especies nuevas de artrópodos. Hasta la fecha, se describieron unos 529 diplópodos. 

Uno de ellos, perteneciente al orden Callipodida, fue analizado por Stoev y sus colegas. Se trata de un ejemplar hembra de 8.2 milímetros de largo, de 98.79 ± 0.62 millones de años. Mediante microscopio y tomógrafo computarizado de rayos X, se obtuvo una imagen tridimensional de alta definición y nivel de detalle. La criatura llamada Burmanopetalum inexpectatum, sorprendió con un ojo compuesto por 5 omatidios (unidades ópticas que forman un ojo compuesto), en tanto que el resto de los milpies solo poseen 2 o 3 omatidios. 


Zookeys

Si bien sus características morfológicas básicas acusaban que efectivamente pertenecía al orden Callipodida, no encajaba en ninguno de los sub-desprendimientos conocidos de éste orden. Stoev y sus coautores llegaron a la conclusión de que estaban frente a un nuevo representante de diplópodos, y lo bautizaron Burmanopetalidea.

“Para toda la era Mesozoica, que duró 185 millones de años,se han establecido solo una docena de especies de diplópodos, pero los nuevos hallazgos realizados sobre el ámbar birmano, cambian rápidamente el panorama. En los últimos años, se han encontrado e identificado representantes de casi todas las 16 unidades de diploides existentes en este ámbar de 99 millones de años. Ahora, gracias a los excelentes datos recopilados por Stoev y sus colegas, Callipodida se ha unido al club ", declaró el Dr. Greg Edgecombe del Museo de Historia Natural de Londres.

Anteriormente, se encontró en el mismo ambar birmano una avispa del Cretácico con una curiosa formación en su boca que le ha valido el nombre de “avispa Drácula”. En tanto que otro ejemplar, Archaeoteleia astropulvis, conmemora el “polvo del espacio” de David Bowie.

 

Sofía Dottori Fontanarrosa
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.  

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.