Con delicados vestidos en el Met Gala, la impresión 3D anuncia que llegó para quedarse en la industria de la moda [IMÁGENES]

JourdanDunn
Instagram
Rara vez la tecnología nos entrega shows tan glamorosos. Por ello, no quisimos dejar pasar la exhibición de modas que se dio en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York a inicios de semana. Allí, en el evento anual para recaudar fondos, el Met Gala, los asistentes fueron testigos de los más delicados productos de moda impresos en 3D nunca antes vistos. Algunas de las celebridades de moda más famosas lucieron hermosos vestidos y adornos, diseñados en una colaboración del modista Zac Posen, manufacturera GE Additive y la imprenta 3D Protolabs.
La Gala del Met o la Costume Institute Gala es un evento benéfico que da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York. Los fondos recaudados en la gala constituyen todo el presupuesto anual de Instituto del Vestido y, según se informa, en 2010 alcanzaron los 9 millones de dólares.
Cinco celebridades vistieron trajes impresos en 3D desarrollados con gran anticipo de forma que los diseñadores se asegurasen de que las piezas calcen perfecto en los cuerpos de las modelos.
Inicialmente las piezas fueron creadas usando estereolitografías (SLA, por sus siglas en inglés) para obtener los finos acabados que Posen buscaba. El método de impresión 3D usa un láser ultravioleta para curar resina. Una capa a la vez, el láser se dispara sobre la resina en un patrón dictado por una computadora en la que previamente se cargó el modelo en 3D. El resultado es una escultura muy lograda que es pintada o pulida.
El vestido más llamativo fue modelado por la británica Jourdan Dunn, y crearlo tomó más de 1100 horas.
No es la primera vez que Posen utiliza la impresión 3D o la tecnología incorporada en la alfombra roja de Met Gala. Antes hizo un vestido para Claire Danes que incorporó cientos de luces de fibra óptica entretejidas en organza para crear un vestido brillante. Posen también ha realizado una mochila que incorpora elementos impresos en 3D.
Estas miradas son bellas creaciones artísticas, pero enfatizan por qué la impresión 3D aún no se ha movido de las pistas a su armario. Si bien las modelos están absolutamente dispuestas a sufrir bajo el peso de un vestido de 30 libras para el Met Gala, el lujoso atuendo no ayuda a sentarse cómodamente (al menos no por ahora).
La idea, de acuerdo a los ingenieros que participaron de la elaboración de los mismos, es que en el futuro se pueda superar esas limitaciones.
El vestido de Dunn lleva 21 pétalos, y para crear cada uno de ellos se tuvo que invertir 3.000 dólares. Los pétalos están conectados a una estructura interior impresa en 3D que hace que el total de la pieza sea de 13.6 kilogramos. Eso, luego de reformular el vestido porque la primera vez quedó demasiado pesado. Todo este proceso tomó 1.000 horas.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias