DARPA probará el misterioso sistema de pilotaje autónomo Matrix en un caza F-16

U.S. Air Force

La Agencia de Desarrollo de Defensa Avanzada (DARPA) del Departamento de Defensa de EE. UU. junto con la compañía estadounidense Sikorsky probarán el sistema de pilotaje autónomo desarrollado bajo el programa ALIAS en un caza F-16 Fighting Falcon. Según Aviation Week, las pruebas se realizarán en un caza de la Guardia Nacional de los Estados Unidos.

Como parte del programa ALIAS, Sikorsky está desarrollando el sistema Matrix. Su creación se lleva a cabo desde principios de la década de 2010. El sistema es un complejo de software y hardware que se encuentra en un contenedor pequeño, el cual es relativamente fácil y rápido de instalar en cualquier avión equipado con sistema de control electro-remoto.

El sistema Matrix tiene varios modos de vuelo: completamente autónomo, bajo el control de un piloto con asistencia desde el lado de la automatización y bajo el control de dos pilotos. En modo no tripulado, la aeronave puede controlarse utilizando una tableta.

Matrix había sido probado previamente en helicópteros S-76B y UH-60M Black Hawk equipados con un sistema de control electro-remoto y en un helicóptero UH-60A y un avión ligero Cessna Caravan sin este sistema. En este último caso, se utilizaron actuadores electromecánicos para controlar la aeronave para conectar Matrix.

A finales del 2019

Presumiblemente, las pruebas de vuelo de Matrix en el caza F-16 Block 30 se llevarán a cabo antes de finales de 2019. Cabe señalar que la instalación del sistema será difícil. El hecho es que las versiones de Fighting Falcon hasta el Block 40 usan una computadora a bordo eléctrica analógica a través de la cual pasan los comandos de control.

Un sistema de control eléctrico analógico es una computadora analógica que trabaja con datos numéricos en forma de señales eléctricas que varían con el tiempo, cuyo cambio causa, por ejemplo, un desplazamiento físico de los pedales y las manijas de control del piloto o un cambio en la velocidad del aire en receptores de presión de aire.

Estas señales pasan a través de circuitos electrónicos analógicos, la ubicación de los componentes eléctricos en los que se determina el "programa" de control de vuelo. Después de haber pasado por tales circuitos, la señal analógica cambia y se alimenta a los actuadores. En el caso de los combatientes F-16 desactualizados, los actuadores son sistemas electrohidráulicos que impulsan la mecanización.

Para conectar Matrix al F-16, se requerirá el desarrollo de un convertidor de digital a analógico. Tal convertidor en 2017 fue presentado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y la empresa estadounidense Lockheed Martin. Luego fue diseñado para instalarse en las primeras versiones del sistema automático de combate F-16 para evitar la colisión con el suelo.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.