Google suspende negocios con Huawei: ¿cómo afectará a tu smartphone?

Medios internacionales acaban de informar que Alphabet, compañía de Google, habría suspendido negocios con Huawei que requiera de transferencia de hardware, software y servicios técnicos exceptuando aquellos disponibles públicamente por código abierto. La información, que proviene de fuentes de Reuters y The Verge, significa un duro golpe a la empresa de tecnología china, a la cual el gobierno de EE.UU. ha acusado de representar un peligro para su seguridad nacional.
El movimiento puede, en definitiva, perjudicar a los negocios de Huawei fuera de China, en tanto que el gigante tecnológico asiático perdería acceso inmediato a las actualizaciones de Android (sistema operativo de Google). La siguiente versión de los smartphones con Android de Huawei perderían también acceso a servicios muy populares incluyendo Google Play Store, Gmail, y YouTube.
La fuente de la agencia sostuvo que “Huawei solo podría usar la versión abierta de Android y tendría acceso a los servicios de marca de Google”.
Por qué la guerra a Huawei
La información llega en un contexto de guerra comercial entre EE.UU. y China. El jueves, el gobierno de Donald Trump incluyó el jueves de forma oficial a Huawei en una lista negra comercial, lo que implica la imposición inmediata de restricciones que complicarán mucho que el gigante tecnológico pueda hacer negocios con compañías estadounidenses.
El viernes, la empresa china dijo que evaluaría el impacto de la lista negra. Algunos expertos que cita Reuters dudan de la capacidad Huawei de seguir operando sin la ayuda de EE.UU.
El gobierno de Trump argumenta lo siguiente: al comprar tecnología de telecomunicaciones de empresas bajo jurisdicciones de otros países, se aumenta la probabilidad de que dichos gobiernos extranjeros aprovechen para incluir puertas traseras o métodos de espionaje. Un informe de Bloomberg en su momento acusó a Huawei de integrar chips espía para infiltrarse en empresas como Apple o Amazon.
Pero los temores vienen alimentándose desde mucho antes. En el 2018, las agencias de inteligencia alertaron en contra de usar dispositivos Huawei y ZTE, mientras que los políticos estadounidenses describieron a Huawei como una “arma del gobierno chino”
Huawei se ha defendido contra las acusaciones negándolo todo e incluso contratacando en tribunales a anteriores bloqueos de compras de equipos.
Qué significa para tu smartphone
Aun no queda claro cómo afectaría el software actual de los equipos Huawei. Hasta el momento los usuarios de Huawei no han reportado problemas con su propio sistema operativo. Esto llevaría a concluir que las consecuencias de un movimiento así solo afectarían al usuario final a partir de las próximas versiones de Huawei.
Los detalles de los servicios específicos afectados por la suspensión aún se discuten internamente en Google.
Ahora, si sigues siendo fan de la marca Huawei y estás dispuesto a comprar sus equipos apesar de lo leído, es posible que en un futuro tengas que usar un sistema operativo chino. No es que no exista, la firma ya lo ha venido preparando con miras a los peores escenarios. En marzo, Huawei informó que ya había desarrollado un sistema operativo de marca para móviles.
Ulises Lima
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias