Fundador de Huawei defiende a Apple y se opone a que el gobierno chino tome represalias contra la firma americana

Captura de pantalla / Bloomberg
El conflicto EE.UU. vs Huawei tiene un nuevo, apaciguador, episodio. Ren Zhengfei, el CEO y fundador de la compañía china, salió a defender a su rival estadounidense Apple. En una entrevista para Bloomberg, el ejecutivo dijo que se opondría a cualquier acción de represalia de parte de Pekín contra la firma norteamericana.
"Eso no sucederá en primer lugar, y en segundo lugar, si eso sucede, seré el primero en protestar", dijo Ren a Bloomberg. "Apple es la empresa líder del mundo. Si no hubiera Apple, no habría Internet móvil", añadió Ren, quien luego agregó que la empresa fundada por Steve Jobs era su "maestro”. “Como pupilo, ¿por qué debería oponerme a mi maestro?" añadió.
Los comentarios del CEO de Huawei llegan cuando la compañía está pasando por uno de sus momentos más difíciles. El gobierno de Donald Trump colocó a la empresa de tecnología china en una lista negra comercial a principios de este mes, impidiéndole efectivamente realizar negocios con compañías estadounidenses.
Trump vs Huawei
La prohibición obligó a proveedores como Google, Qualcomm, Microsoft y ARM a cortar los lazos con la compañía china. Así mismo, empresas de otros países como las fabricantes de baterías Toshiba y Panasonic cortaron vínculos comerciales con Huawei en los últimos días. Estas medidas, amenazan su posición como el fabricante de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo y la marca número 2 de teléfonos inteligentes.
Aunque hasta el momento los usuarios de Huawei no han reportado problemas con su propio sistema operativo, de acuerdo a los expertos, los próximos usuarios tendrían equipos menos seguros ya que no se podrían actualizar las apps. Los detalles de los servicios específicos afectados por la suspensión aún se discuten internamente en Google.
Lo ocurrido con la compañía china es un episodio más en la guerra tecnológica, diplomática y comercial entre los EE.UU. y China, cuyas consecuencias a largo plazo aun desconocemos. Mientras por un lado podría significar el fin del monopolio de Google en los sistemas operativos para moviles, también podría significar una caída irrecuperable para Huawei. Aunque, si nos guiamos el errático comportamiento de Trump, podemos deducir que no pasará a mayores.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias