Startup francesa ya tiene casi listo el motor de su avión híbrido

Cassio
VoltAero
La startup francesa VoltAero ha comenzado las primeras pruebas del sistema de propulsión para su nuevo avión híbrido, Cassio. Según informó Aviation Week, los desarrolladores tienen previsto de presentar un prototipo de tamaño completo de ese sistema en el salón internacional de la aeronáutica y el espacio de París-Le Bourget, que se celebrará del 17 al 21 de junio cerca de París.
Tradicionalmente, los aviones híbridos tienen un motor de combustión interna, batería recargable y motores eléctricos para hacer girar hélices. En ese tipo de construcción, el motor de combustión interna hace girar al generador, el cual, a su vez, recarga baterías y motores eléctricos. Al mismo tiempo, el motor no participa directamente en el lanzamiento de la propulsión.
En el proyecto Cassio los ingenieros franceses desarrollaron una solución que permite utilizar el motor de combustión interna durante el vuelo. Es decir, podrá volar tanto a través de motores eléctricos como a través del motor tradicional.
VoltAero desarrolló el banco de pruebas Iron Bird, diseñado especialmente para probar ese esquema. Allí los ingenieros plantearon probar los modos principales de propulsión — eléctrico, híbrido y vuelo a través de motor de combustión interna.
Modelo de doble cola
Cassio tendrá el modelo de doble cola, en parte basado en el esquema de Cessna 337 Skymaster, un avión civil ligero que tiene un motor en el morro y otro en la parte trasera del fuselaje en vez de dos en los alas. Los motores eléctricos de Cassio con seis hélices cada uno se instalarán en la proa del avión.
También habrá dos rotores en la zona de cola, los cuales girarán gracias al motor de combustión interna, motor eléctrico o ambos al mismo tiempo. Durante el vuelo, el motor eléctrico ubicado en la cola podrá funcionar como generador para cargar las baterías y alimentar los motores eléctricos.
El primer vuelo de Cassio está programado para 2019. Se espera que en 2021-2022 los desarrolladores completen las pruebas y la certificación del avión híbrido y lo pongan a la venta. La empresa VoltAero planea crear una serie de aviones Cassio diseñadas para 4, 6 y 9 personas.
Anteriormente, la startup alemana Lilium Aviation realizó una prueba exitosa del prototipo de tamaño real del tiltrotor para pasajeros, de batería eléctrica. Asimismo, Uber y Airbus siguen desarrollando sus aerotaxis.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias