Una mano robótica ‘rescatará’ a la misión InSight y le ayudará reanudar sus estudios a la superficie de Marte

universetoday.com
Un brazo robótico, instalado en la estación automática InSight en Marte, ayudará a la plataforma de perforación HP3 a continuar con su trabajo, luego de que presentara ciertos fallos. Lo elevará ligeramente, compensando así el retroceso provocado por un impacto dañino durante su operación en el que aparentemente quedó atrapado.
De acuerdo al sitio web del Centro Aeroespacial Alemán, es la conclusión de los ingenieros de la misión que revisaron el porqué de la suspensión de trabajos de HP3 en Marte.
La misión de investigación automatizada InSight fue lanzada en mayo de 2018. La tarea principal de la misión es estudiar la estructura interna de Marte y los procesos geológicos en sus profundidades. La estación aterrizó exitosamente en noviembre de 2018 en la llanura de Elysium Planitia. En de diciembre de 2018 y en febrero de 2019 InSight instaló a la superficie de planeta sus dos herramientas principales.
El primero, Experimento Sísmico para Estructura Interior (SEIS), es un sismómetro que sirve para estudiar los terremotos marcianos y ya registró el primero. El segundo, HP3 (Heat Flow and Physical Properties Package), a su vez, está diseñado para medir flujos térmicos bajo la superficie del Planeta Rojo, perforándola ligeramente.
NASA / JPL-Caltech
A principios de marzo, la herramienta HP3 de repente suspendió la perforación tras ahondar 30 centímetros en el suelo marciano. Se supone que el dispositivo chocó con una piedra, lo que está confirmado por los datos del sismógrafo. La parte trasera de la instalación se enganchó y se inclinó ligeramente, por lo que HP3 quedó atrapado. También hay una segunda versión de lo sucedido, la cual dice que no hay suficiente adhesión entre el HP3 y el suelo que le rodea.
Es posible que el pozo esté lleno de escombros o regolito, y se haya producido un desequilibrio tras el impacto. Esta versión encuentra confirmación en los datos técnicos obtenidos por HP3 y ahora se considera como la principal.
Ahora los ingenieros de la misión están preparando una operación para elevar la estructura de apoyo de HP3, utilizando el mecanismo instalado en un brazo robótico IDA (Instrument Deployment Arm) de 2,4 metros de longitud. Creen que este dispositivo ayudará a compensar el retroceso durante la perforación, o incluso liberar el instrumento de la trampa.
Se espera que la misión se efectúe en varias etapas a partir de finales de junio. Inicialmente, la mano levantará la estructura de apoyo. Luego, dentro de una semana, levantará la misma instalación en tres etapas, mientras el proceso será supervisado de la Tierra con la ayuda de cámaras. Si el brazo no tiene éxito, podrá sacar HP3 del suelo, pero en ese caso la herramienta se verá obligada a terminar el trabajo, ya que la plataforma resultará dañada.
En nuestro extenso artículo La misión InSight de la NASA, un disparo al corazón de Marte explicamos cómo las herramientas de InSight podrían ayudarnos a comprender mejor cómo fueron y se crearon otros planetas rocosos, incluida la Tierra.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias