Amazon presenta su nuevo dron para hacer entregas a casa

Amazon
Amazon ha introducido un nuevo dron diseñado para su servicio de entrega Prime Air. Tiene una estructura de hexacóptero con un marco en el perímetro. Y un par de superficies a ambos lados que sirven como alas y estabilizadores tras entrar en el modo de vuelo horizontal. Según el blog de Amazon, la empresa piensa poner estos nuevos drones en servicio en unos meses.
Durante varios años Amazon viene pensando en un servicio de entrega con drones. La empresa anunció tales planes por primera vez en 2013, y en 2016 realizó una entrega de prueba a un cliente en el Reino Unido.
Los ingenieros de Amazon en distintas etapas del proyecto crearon varios prototipos con diferentes diseños. Al principio, utilizaron cuadricópteros y luego presentaron un dron híbrido con ocho rotores destinado a vuelo vertical, que, al mismo tiempo, tenía un tornillo y unas alas para un vuelo horizontal eficiente.
En la conferencia re:MARS, que se celebra en Estados Unidos en estos días, uno de los ejecutivos de Amazon, Jeff Wilke, presentó un nuevo dron que también combina vuelo vertical y horizontal. Pero en este caso su diseño es más simple. Se trata de un hexacóptero con un gran marco hexagonal. Sus superficies tienen un perfil alar, lo cual les permite estabilizar el vuelo. Además, en la parte superior del dron hay un estabilizador vertical.
En el centro del marco se ubica la parte principal del aparato, que contiene una batería, componentes electrónicos, una sección para llevar paquetes y una cámara para detectar obstáculos en la ruta. Inicialmente, el dron despega en vertical, y poco después pasa a un vuelo horizontal más eficiente. Para cambiar el modo, el dron modifica la proporción de empuje en pares de rotores delanteros y traseros.
El nuevo dron es capaz de transportar de hasta 2,27 kilogramos a una distancia de 24 kilómetros en menos de media hora. La empresa planea lanzar las entregas mediante ese dron en unos pocos meses. Sin embargo, Amazon no ha revelado si se trata de un proyecto de prueba o un servicio que trabajará a pleno rendimiento.
Amazon no es la única compañía que intenta lanzar un servicio de entrega de drones. Por ejemplo, Wing, que forma parte de Alphabet, ya ha lanzado servicios de entrega en Australia y Finlandia. También recibió un certificado de un transportista de aviación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. Es la primera vez que una institución otorga tal certificado a una empresa que trabaja con drones.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias