Oak OS, el nuevo sistema operativo de Huawei, llegaría con el Mate 30 en octubre

Huawei
El sistema operativo Oak para móviles de Huawei, también denominado HongMeng OS para el mercado chino, sería lanzado en octubre junto al Mate 30, informó la cuenta de Twitter del Global Times, diario chino de habla inglesa, perteneciente al gubernamental Diario del Pueblo.
El lanzamiento de un nuevo sistema operativo ha estado bajo la sospecha general desde que el gobierno de Donald Trump pusiera a Huawei en la lista negra comercial y provocara que las empresas tecnológicas dejen de hacer acuerdos con Huawei (quitándole, por ejemplo, ser beneficiario de las actualizaciones de su sistema operativo). Pese a que la prohibición fue pospuesta temporalmente, esta suspensión solo será hasta agosto.
Durante algunos meses, ya los medios internacionales han estado especulando sobre la posibilidad de que Huawei tuviese su propio sistema operativo backup para usar en potenciales casos de emergencia. Ahora, el referido sistema podría ser anunciado incluso más temprano.
#Huawei is intensively testing its own operating system, to be named "HongMeng OS" for China market or "Oak OS" for overseas market, which is likely to be launched in August or September, sources say. https://t.co/hqA7JJdjjS
— Global Times (@globaltimesnews) June 7, 2019
Un software no tan distinto
El nuevo OS estaría basado en la versión de código abierto de Android, por lo que de igual manera no sería tan diferente.
Sin embargo, no vendrían por defecto aplicaciones de Google. Lo que sí se podría hacer es instalarlas como se instala cualquier otra aplicación que no viene por defecto. Las nuevas generaciones Mate normalmente se anuncian en octubre, las mismas que vienen en el equipamiento que Huawei regularmente confirma en setiembre.
Se espera que Huawei anuncie sus microprocesadores Kirin 9990 con tecnología 5G en la IFA 2019, pese a todos los problemas desde la llamada guerra comercial.
Veto a Huawei no es la solución a la seguridad, según Google
La semana pasada, de acuerdo a Bloomberg, Google advirtió al gobierno estadounidense que era potencialmente peligroso vetar a Huawei y permitir que desarrollen su propia versión de Android.
De acuerdo a Google, sería un mayor riesgo para la seguridad dejar todo en manos de los chinos, por ello consideran que sería mucho mejor permitir a las compañías tecnológicas controlar la situación y levantar el veto.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias