Por fin sabemos por qué esta ave de las islas Galápagos ‘chupa’ sangre de otros animales

Wikimedia Commons

 

Las islas Galápagos son uno de los lugares más fascinantes donde se puede apreciar las complejidades de la evolución. De acuerdo a una investigación publicada en Philosophical Transactions of the Royal Society B, una pequeña ave que opta por beber sangre de otros animales ha adquirido las mismas bacterias que los murciélagos vampiros.

El nombre de la avecilla es Pinzón de Darwin chupasangre (Geospiza septentrionalis), vive en las islas Wolf y Darwin en el famoso archipiélago ecuatoriano. El pinzón vampiro tiene un color café y usa su pico extremadamente afilado para recolectar semillas, néctar e insectos. Sin embargo, cuando el ambiente se torna seco, opta por alimentarse de sangre.

Según recoge Joshua Sokol para el New York Times, llegado el momento, el pinzón se acerca por la espalda de un alcatraz de Nazca en reposo y picotea la base de su ala. Una vez que el ave más grande comienza a sangrar, el pequeño vampiro bebe de ella. Al mismo tiempo, otros pinzones pueden acercarse para esperar su turno o para aprender. Debido a que los alcatraces adultos pueden volar y escapar, rara vez les causan la muerte.

Los pinzones chupasangre solo recurren a este método en tiempos difíciles porque la sangre no es exactamente un compuesto nutritivo (es bajo en vitamina B); es más, tiene un contenido peligrosamente alto de sal y hierro. Esto sugiere que desarrollo el ave desarrolló algún mecanismo de defensa.

Otra especie que se alimenta de sangre

Alimentarse de sangre es poco común y una investigación publicada el año pasado reveló que los pinzones vampiro han desarrollado bacterias especializadas en su intestino que ayudan con su digestión. Ahora, un equipo liderado por Se Jin Song, bióloga de la Universidad de California, campus San Diego, encontró que algunas de estas bacterias son similares a las que se encuentran en los murciélagos vampiro de Centroamérica y Suramérica.

Jin Song ya había estudiado con anterioridad la evolución convergente de las bacterias intestinales; y para este último estudio colaboró con colegas que trabajaban en las Galápagos, quienes recolectaron muestras de excremento de pinzones vampiro. Cuando Jin Song comparó los genomas bacterianos en el excremento del pinzón vampiro con las bacterias en el intestino del murciélago vampiro, descubrió pocas similitudes.

Sin embargo, los dos microbiomas intestinales sí tenían un ingrediente en común que podría ayudar a digerir la sangre: altos niveles de Peptostreptococcaceae, una familia de bacterias que se piensa que ayudan a procesar el sodio y el hierro. “Fue muy interesante que se haya encontrado que tenían algo en común”, dijo Song.

Ahora, los científicos que participaron en el estudio de Song: Jaime Chaves, de la Universidad de San Francisco de Quito, y Daniel Baldassare, biólogo investigador, están investigando si existen más similitudes entre estos animales tan dispares uno del otro. Por ejemplo, quieren averiguar si los pinzones han desarrollado alguna de las proteínas de efecto analgésico o anticoagulante que los murciélagos vampiro usan en sus víctimas.

Las islas Galápagos forman parte de un ecosistema cada vez más vulnerable al cambio climático y a la interferencia humana. Un reciente estudio descubrió que el archipiélago tiene más especies invasoras de lo que se había pensado.  

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.