UberAir, el auto volador que apunta a mejorar la movilidad en las grandes ciudades [VIDEOS]

 Vehículo modelo Uber Air  presetnado en el  Uber Elevate Summit 2019
Toma de pantalla Youtube Uber, 2019 

 

Los autos voladores dejaron de existir solo en la ciencia ficción, ahora son una reaidad. En una época en la que la movilidad de las grandes ciudades es un dolor de cabeza para todos (pregúntele a mis amigos de Lima o Bogotá), las alternativas de transporte son la solución para los interminables embotellamientos. Por ello, como "caído del cielo" llegó el nuevo servicio de la compañía Uber: Un taxi volador.

La compañía reveló esta semana el primer diseño de su cabina de vehículos aéreos que prestará el servicio de transporte VIP y será la puerta de entrada para los vehículos voladores a batería. 

 

 

El diseño del Uber Air fue presentado en la inauguración del Uber Elevate Summit 2019, en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos. En el evento los asistentes pudieron practicamente disfrutar de un paseo dentro del vehículo con la ayuda de la realidad virutal, logrando observar detalles como los asientos dentro de la cabina, su diseño y funcionalidad. Como novedad, la cabina cuenta con tecnología eVTOL, la cual permite un despegue y un aterrizaje vertical. 

 

 

Uber busca convertir este diseño en un modelo estándar para la fabricación de este tipo de vehículos. Ahora, el trabajo será tambien con los gobiernos locales, pues los taxis voladores necesitan de una infraestructura y reglamentación que les permita el libre tránsito en el espacio aéreo de las grandes ciudades.

Recientemente la compañía de servicio de transporte VIP aunució que Melbourne, Australia será la primera ciudad de fuera de EE.UU. que contará con el servicio de Uber Air. Los vuelos de prueba comenzarán a partir de 2020 en las ciudades de Dallas y Los Ángeles, y se espera que se de inicio a los planes de operaciones comerciales en 2023.


 

Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.