
Flickr
Frida Kahlo sin duda fue un ícono de la cultura mexicana en el siglo XX, una mujer con una historia digna de inspiración para miles de libros, obras y películas. Personas de todo el mundo han conocido su vida y pensamientos a través de sus pinturas, pero nunca por su voz... hasta ahora, porque la Fonoteca Nacional de México dio a conocer la primera grabación de la que podría ser su voz.
La grabación que data de entre los años 1953 y 1954 habría sido realizada por la artista mexicana a manera perfil radiofónico sobre su esposo, el muralista Diego Rivera, para un programa piloto dirigido por el reconocido locutor mexicano Álvaro Gálvez y fuentes que habría sido emitido en el año 1955. Esto lo afirma el director de la Fonoteca Nacional lde México, Pável Granados, quien en la presentación del audio describió la voz como "marcada por su dulzura e indiscutible belleza".
La intervención de Frida habría sido basada en la lectura de un texto de su autoría titulado "Retrato de Diego", escrito en 1949, en el que hace una descripción de su esposo. La obra forma parte del acervo de "El Bachiller" Gálvez y Fuentes, de la colección de W radio México, afirmó la Fonoteca Nacional a través de su cuenta de twitter
¿Cómo estar seguros que esta si es la voz de Frida?
Este interrogante puede tener dos posibles respuestas: La primera, la fonoteca logró entrevistar a Guadalupe Rivera, hija de Diego, quien al escuchar el audio confirmó que esa era la voz de la artista. La segunda, sería el resultado varios estudios que ya están realizando a la grabación para descartar si se trata de una locutora profesional, por lo que deberán tener en cuenta elementos notorios del habla como las pausas para respirar y las "muletillas" verbales como en este caso el constante "ceceo". Por ahora la la Fonoteca Nacional de México espera que con la publicación de este audio varios investigadores se sumen al trabajo de confirmar si se trata de la voz de la afamada artista.
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, A los seis años Frida enfermó de poliomielitis, causándole que su pierna derecha quedara más corta. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria.
A los 18 años, tuvo un trágico accidente. El autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía. Las consecuencias para ella fueron graves: fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se vio sometida varios meses, Frida comenzó a pintar. Así, se relaciona con varios artistas, entre ellos la fotógrafa Tina Modotti y el entonces ya reconocido artista Diego Rivera con quien se casó en 1929.
Frida fue una artista con una intensa actividad, incluso en la política, fue miembro del partido comunista y una fiel activista de izquierda. Su personalidad ha ido adoptada como una de las banderas del feminismo, de la discapacidad, de la libertad sexual y de la cultura mexicana.
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias