Samsung sigue en racha creativa: ahora patenta smartphone con pantalla enrollable

patentscope.wipo.int
La empresa surcoreana Samsung, que acaba de presentar el primer móvil plegable Galaxy Fold, está desarrollando otra tecnología extraordinaria. Según un documento encontrado por Let’s Go Digital en junio de 2019, Samsung está considerando la posibilidad de desarrollar un móvil, cuya pantalla sea enrollable.
Con un botón especial para enrollar pantalla
La compañía ha solicitado una patente con este diseño ante la Oficina de Propiedad Intelectual Mundial (WIPO). Aunque a primera vista sea un teléfono bastante tradicional, unas imágenes detalladas muestran que su parte delantera es flexible. Es decir, gracias a los mecanismos incorporados el usuario podría extender la pantalla al menos en un 60% de su tamaño original. En la patente se dice que el mecanismo puede ser tanto manual como automático, lo cual indica que Samsung podría utilizar un botón especial para enrollar la pantalla.
Tras enrollarse, el smartphone se está pareciendo al BlackBerry Priv. Sin embargo, la diferencia es que Blackberry solo tiene una pantalla con el teclado escondido debajo de su superficie, mientras que el dibujo de Samsung sugiere que tenga la pantalla infinita protegida por el armazón de smartphone.
La imagen que muestra cómo la pantalla enrollable se instala dentro de smartphone
patentscope.wipo.int
Let’s Go Digital supone que esa construcción sería útil para navegar las páginas web, jugar videojuegos o participar en llamadas de vídeo. Los autores del artículo señalan que no es un esquema finalizado y Samsung podría cambiar el diseño.
Samsung sigue creando
Recientemente, la empresa surcoreana registró otra patente de móvil con pantalla frontal continua que se despliega hacia atrás del dispositivo, cubriendo también la parte superior de este. De esta manera se aprovecharía tambingén el marco del dispositivo para presentar algunas funciones o aplicaciones.
En los últimos meses Samsung ha tenido una serie de problemas con su esperado Galaxy Fold. Al recibir unos cuantos dispositivos de prueba, diferentes medios e influencers tecnológicos notaron que tenía varios problemas en cuanto a su pantalla innovador. Por esta razón, la compañía decidió retrasar el lanzamiento de su novedad.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias