Facebook pagará a sus usuarios por acceder a las aplicaciones desde sus teléfonos

Facebook Inc.
¿Qué dirían si un día les dicen que podrás ganar dinero por usar una aplicación? Guarden calma que no es el típico anuncio fraudulento que circula enredes, mas bien alisten sus pulgares y apoyen a Facebook en su investigación de mercado.
De acuerdo con un comunicado publicado en el salón de noticias de la plataforma, el gerente de producto Sagee Ben-Zedeff, aununció que la red social dará dinero a los usuarios que deseen colaborar en una nueva aplicacion de mercadeo llamada 'Study from Facebook', la cual ayudará al monitoreo de las aplicaciones que están instaladas en el teléfono celular. La aplicación se encargará de estudiar el comportamiento de los usuarios y su smartphone; es decir cuánto tiempo desdica a usa determinadas apps, ubicación, búsquedas, etc.
Facebook Inc.
¿Y cómo funciona?
Si en este momento están viendo su cuenta y consideran participar en el programa, deberán seguir los siguientes pasos:
1. Abrir Facebook y desde allí dar click en los anuncios que aparecen una vez estés navegando.
2. Deberán registrarse y dar una calificación, lo cual les permitirá descargar la aplicación a través de Google Play Store.
3. Una vez hecha la inscripción recibirán una breve reseña del funcionamiento de la aplicación y qué información compartir. También lleagará una notificación de cómo Facebook usará sus datos.
Deben tener presente que una vez decidan participar podrán optar por no seguir haciéndolo en cualquier momento.
Facebook Inc.
De acuerdo con Ben-Zedeff, la plataforma no recopilará datos como el ID de los usuarios, contraseñas ni otro tipo de información privada como fotos, videos o mensajes. además señala en el comunicado: "Tampoco vendemos información de la aplicación a terceros ni la usamos para dirigir anuncios, y no se agrega a la cuenta de Facebook de un participante si la tiene".
En primera instancia, "Study from Facebook" estará disponible para los usuarios Android en Estados Unidos e India, próximamente la aplicación estará disponible en otros países.
Recientemente Facebook se vio envuelto en grandes polémicas cuando se conoció que expuso las contraseñas de más de 200 millones de usuarios, además en 2018 la información de 50 millones de personas habría sido recopilada y vendida a la consultora política Cambridge Analytica. ¿Le creemos ahora?
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias