Huawei golpeado: perderá $30 mil millones en la guerra fría tecnológica con los EE.UU.

Olaf Kosinsky / Skillshare.eu
La empresa china Huawei perdería $30 mil millones en los próximos dos años debido a la guerra fría tecnológica con los Estados Unidos, asegura su fundador y jefe ejecutivo Ren Zhengfei. El video de su discurso fue publicado por Associated Press.
Ren Zhengfei hizo esa predicción pesimista durante un panel de discusión que se celebró en la sede de Huawei en Shenzhen. El jefe ejecutivo comparó su empresa con un avión gravemente dañado. Sin embargo, Ren Zhengfei afirmó que la prohibición impuesta por la administración de Trump no detendrá a Huawei a pesar de pérdidas potenciales.
Además, Ren Zhengfei añadió que no habrá vencedores en esta guerra, ya que los EE.UU. también van a sufrir las consecuencias de esa prohibición.
Guerra fría por meses
Huawei empezó a experimentar los problemas en diciembre de 2019, cuando Canadá detuvo a su directora financiera, Meng Wanzhou, quien es la hija de Ren Zhengfei y la posible heredera del gigante multinacional. Ahora está esperando a la extradición a los EE.UU., donde enfrentará cargos.
Los primeros cargos penales contra Huawei en los EE.UU. surgieron en enero de 2019. El Ministerio de Justicia del país mencionó varias acusaciones, entre las que destacan fraude bancario y violación de las sanciones estadounidenses contra Irán.
En el pasado mayo la administración de Trump incluyó a Huawei en una lista negra comercial. La empresa fue acusada de representar un riesgo para la seguridad nacional debido a sus conexiones con el Gobierno chino. A partir de ello, empresas como Intel, Qualcomm y Broadcom, informaron que dejarían de suministrar chips al gigante chino. Sin embargo, un poco más tarde los EE.UU. le dieron a Huawei tres meses para seguir enviando actualizaciones a sus equipos.
Como consecuencia de la prohibición, los gigantes como Google y Facebook rompieron sus conexiones con Huawei. Esta medida, sin embargo, no afecta a las personas que ya tengan smartphones con las aplicaciones ya instaladas.
En nuestro artículo "Cinco novedades sobre Huawei en la guerra fría tecnológica" puedes leer cómo la llamada guerra fría tecnológica actualmente está afectando al mundo, incluidos los problemas con el desarrollo de 5G.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias