El ejército de los EE.UU. obtendrá esas sistemas de láseres para derribar los drones

JLTV
Oshkosh
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos comenzó a probar los sistemas antidrones con láseres móviles CLaWS (un arma de combate con láser compacto, por sus siglas en inglés). En el futuro planean utilizar el arma para proteger las bases militares de los aviones no tripulados y drones. De acuerdo a Task & Purpose, varias unidades de combate ya están dispuestas para trabajar con los láseres.
El buggy antidrone
Una de las ventajas principales de los armas láser es que pueden dispararse hasta que dejen de recibir energía. Por eso los militares dicen que esa munición tiene capacidad “ilimitada”. Además, se cree que los láseres de combate pueden proporcionar una protección simple y confiable para las bases militares y patrullas.
De acuerdo a Breaking Defense, un láser de combate para el Cuerpo de Marines de los EE.UU. está siendo desarrollado por Boeing desde el 2017. Hoy en día, hay tres versiones de ese arma antidrone con una capacidad de 2, 5 y 10 kilovatios. Todavía no se especifica cuál de ellas se está probando actualmente. Tras completar los controles, el ejército tiene previsto adoptar CLaWS. Se planea montar una nueva instalación en los automóviles blindados JLTV.
Láser instalado en el automóvil blindado JLTV
Boeing
Ejércitos emplean más armas con láseres
El año pasado, el ejército de los EE.UU. realizó pruebas de un buggy basado en el modelo Polaris MRZR con un láser de combate, durante las cuales 12 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados. Los armas láser, creen los militares de EE.UU, ayudarán a luchar de forma más efectiva con ciertos tipos de objetivos, principalmente con drones, bombas de mortero y proyectiles, así como aviones ligeros y helicópteros enemigos.
La compañía estadounidense Raytheon comenzó a desarrollar una instalación láser móvil de combate con una capacidad de 100 kilovatios. El desarrollo de la nueva instalación láser de combate se lleva a cabo en el marco de un programa del ejército de los EE.UU. que cuesta $10 millones. Los militares quieren probar el camión de la familia FMTV con una instalación láser en 2022.
El ejército israelí también dispone de un arma láser contra drones llamado Drone Dome (“Cúpula Dron”) en honor al complejo antimisil “Cúpula de Hierro” de Israel. El sistema, con un rango de vigilancia de 360°, tiene sensores electro-ópticos e infrarrojos, así como una estación de radiolocalización y un sistema de bloqueo radioelectrónico (radar). El complejo puede operar de manera autónoma y también con control humano.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias