WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger sufren problemas en todo el mundo

Max Pixel
De manera progresiva pero consistente, las plataformas de Facebook Inc: Instagram, Messenger, WhatsApp así como la propia red social han reportado fallos este miércoles por la mañana, según reportes de usuarios y del sitio DownDetector.
Los servicios, que comenzaron a fallar aproximadamente a las 10 de la mañana (GMT -05), reportan fallos en sus servicios multimedia. Por ejemplo, impide que usuarios de WhatsApp puedan enviar fotos, videos o archivos de audio. Algo similar ocurre con las redes sociales como Facebook e Instagram, en donde no se pueden cargar imagénes o los famosos stories.
Dependiendo del servicio, el problema afecta principalmente a Occidente. Por ejemplo, los problemas en Facebook afectan principalmente a Europa y la zona central y el este de Estados Unidos; mientras que WhatsApp, muestra fallas en Brasil, Vebnezuela y Europa central. Finalmente, Instagram reporta problemas sobre todo en Europa y EE.UU.
Aunque de momento, Facebook Inc. no ha emitido ningún comunicado explicando las fallas, los usuarios no perdieron el tiempo y pasaron a Twitter para comentar lo ocurrido.
Hay fallas en Facebook, Instagram y WhatsApp... menos en Twitter. #whatsappdown pic.twitter.com/Fjbh7ECzDi
— mauro arias (@mauroarias2060) July 3, 2019
Whatsapp, Facebook e Instagram ahora mismo:
— Gabrielsaurius (@Gabrielsaurius1) July 3, 2019
Gracias Twitter, nunca fallas✌#whatsappdown #FacebookDown pic.twitter.com/rsRyXU0Vch
Imágenes en directo de #Instagram , #Facebook y #Whatsapp pic.twitter.com/OqSc2tQQlK
— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) July 3, 2019
Esta es la cuarta vez en lo que va del año que al menos una de las plataformas de Facebook sufren un problema: a comienzos de año, un error en Instagram causó que cientos de usuarios perdieran millones de seguidores; luego en marzo, la plataforma de fotografía también tuvo una caída y hace menos de dos semanas falló nuevamente.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias