Sonda Mars-Express examinó con detalle ocho tormentas de polvo en Marte

ESA / DLR / FU Berlín
El orbitador Mars-Express pudo observar el desarrollo de ocho tormentas de polvo en Marte de mayo a junio de este año. Estas observaciones son importantes tanto para garantizar la seguridad de las estaciones automáticas que operan en el planeta rojo como para planificar futuras misiones, según el sitio web de la Agencia Espacial Europea.
Las tormentas de polvo en Marte generalmente cubren regiones individuales y duran varios días o semanas, pero de vez en cuando pueden adquirir un carácter global y enfurecerse en un vasto territorio durante varios meses. Esto afecta en gran medida a los rovers y las sondas que operan en el Planeta Rojo, e incluso pueden llevarlos a su muerte.
Por eso es importante comprender el clima de Marte. Tener esta información podrá ayudar en la planificación de futuras misiones, por lo que los orbitadores y exploradores recolectan diariamente y envían datos meteorológicos a la Tierra.
Ocho tormentas
Actualmente es primavera en el hemisferio norte de Marte y en la atmósfera sobre los alrededores de la capa polar se pueden observar nubes de cristales de hielo de agua y pequeñas nubes de polvo. En el período del 22 de mayo al 10 de junio de 2019, el orbitador Mars-Express que utiliza las cámaras a bordo HRSC y VMC hizo un seguimiento de la evolución de ocho tormentas de polvo. Estas tenían una expectativa de vida de uno a tres días, y la sonda logró rastrear el desarrollo y movimiento de las tormentas en la dirección ecuatorial.
Por encima de los límites de la capa polar, así como a unos pocos miles de kilómetros de ella, en las cercanías de los volcanes Elysius y Olympus, las cámaras notaron nubes finas y brillantes. El dispositivo que usa su herramienta MARCI descubrió que cuando las tormentas de polvo alcanzaban volcanes grandes, comenzaba la formación de nubes orográficas.
Tres diferentes tormentas de polvo en el hemisferio norte de Marte. El tiroteo tuvo lugar el 22 de mayo, 26 de mayo y 6 de junio de 2019.
ESA / DLR / FU Berlín
Dichas tormentas locales de polvo duran solo unos pocos días, el polvo que se levanta de la superficie se transporta y se esparce en la atmósfera de Marte debido a los mecanismos de la circulación de aire global, formando una fina neblina en las capas inferiores de la atmósfera, a altitudes de aproximadamente 20 –40 kilómetros. El polvo y las nubes permanecieron cerca de los volcanes hasta mediados de junio.
En este momento los humanos tenemos dos misiones operativas sobre la superficie de Marte: el rover Curiosity y la sonda de aterrizaje InSight. Sin embargo, en los próximos años dos nuevos rovers se unirán a la exploración: la sonda europea Rosalind Franklin y el rover americano Mars 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias