Nadie quedará fuera de la imagen: pantalla similar a ‘bola de cristal’ transmite 360 grados de imagen

Zhengqing Li et al. / DIS 19
Ingenieros japoneses desarrollaron un sistema de visión para videollamadas que recuerda a una bola de cristal. Ese dispositivo permite a los interlocutores que vean todos los objetos en la sala desde donde se transmite y a todos los participantes posibles en la llamada. Consiste en una pantalla esférica y una cámara de 360 grados. El desarrollo fue presentado en la conferencia DIS 19.
Nuevas tecnologías para videollamadas
Tradicionalmente, las videoconferencias ocurren entre computadoras con pantallas planas y cámaras que capturan objetos solo en un campo de visión bastante estrecho. Además, hay muchos desarrollos que aumentan el realismo de la comunicación en comparación con videos comunes, pero todavía no están implementados.
Por ejemplo, Microsoft ofreció usar gafas de realidad aumentada y cámaras capaces de colocar una copia virtual de interlocutor que se mueve por la habitación frente al usuario. Además, unos ingenieros canadienses crearon una pantalla cilíndrica que crea un imagen digital del interlocutor sin usar equipo adicional.
Una bola que para la comunicación
Los ingenieros, liderados por Hideki Koike del Instituto Tecnológico de Tokio, crearon un sistema de videollamadas realistas que es mucho más simple tecnológicamente y tiene ventajas significativas sobre las pantallas convencionales. Consta de dos componentes, una pantalla esférica y una cámara de 360 grados, para cada uno de los interlocutores. Ese pequeño globo tiene un orificio en la parte inferior, debajo del cual se instala el proyector. La esfera se gira para que el usuario pueda ver cualquier parte de la habitación de su interlocutor.
La parte superior de la imagen esférica sirve para mostrar dos copias de una imagen panorámica estrecha de toda la escena en el cuarto del interlocutor. Esto se hace para que el usuario pueda ver no solo al interlocutor que está hablando en el hemisferio frente a él, sino también a todos los demás en el aula.
Además, la parte superior de la esfera actúa como una pantalla táctil. La cámara del dispositivo puede identificar el dedo y calcular el punto de contacto con él. Esta función se utiliza para ampliar el área de la imagen seleccionada.
El grupo de Hideki Koike también creó una pantalla esférica montada en el centro de una pantalla plana. Su principal característica es que puede inflarse como un globo y mostrar información adicional. Por ejemplo, puede mostrar un panorama esférico de la calle, mientras que una pantalla plana muestra un mapa bidimensional.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias