El motor de la nave espacial Starhopper se incendió durante las pruebas

Elon Musk / SpaceX
La empresa SpaceX realizó pruebas de fuego de su nave Starhopper diseñada para probar tecnologías para su futuro cohete súper pesado Starship y Super Heavy.
Durante el segundo ensayo de su motor llamado Raptor se produjo un extenso incendio de metano fuera de la tobera del motor, después de lo cual las pruebas se suspendieron. El proceso fue mostrado en línea en el canal de YouTube llamado Everyday Astronaut.
¿Qué es el proyecto Starhopper?
Starhopper es un prototipo de la segunda etapa del cohete Starship y Super Heavy. Ese modelo tiene varias diferencias técnicas con la segunda etapa del Starship: cuenta con tres motores Raptor en lugar de siete, una altura más pequeña con un diámetro similar de 9 metros, así como una versión simplificada del cuerpo de acero, ya que el prototipo no tendrá grandes cargas aerodinámicas.
Este prototipo está diseñado principalmente para probar el equipamiento y los algoritmos necesarios para el aterrizaje de la segunda etapa. Anteriormente, SpaceX usó un prototipo similar llamado Grasshopper para probar el aterrizaje de la primera etapa del cohete Falcon. Durante los vuelos de prueba, el prototipo despegó lentamente a una altura de varias decenas o cientos de metros y luego aterrizó en la plataforma de lanzamiento.
Los primeros vuelos de Starhopper serán similares. El aparato volará a la altura de 20 metros, se desplazará un poco y luego volverá al punto de lanzamiento.
Las pruebas de motor
Antes de realizar el primer vuelo, los ingenieros de SpaceX planeaban realizar una serie de pruebas estáticas con el motor encendido, pero sin despegar. La primera prueba de este tipo tuvo lugar el 3 de abril de este año. Durante el mismo, el prototipo se fijó en la plataforma de lanzamiento con cables. El motor Raptor funcionó durante unos segundos. Aunque en este tiempo Starhopper hizo un pequeño "salto", todos los sistemas trabajaron en modo normal.
La nueva etapa de pruebas comenzó el 17 de julio. Inicialmente los ensayos iban bien, pero después al arrancar el motor hubo un gran incendio fuera de la tobera. Es posible que debido a un fallo del sistema de suministro de combustible en el motor haya habido una filtración, durante la cual la gran cantidad de metano liberado se incendió. SpaceX todavía no ha revelado los detalles de lo que sucedió. Tampoco se sabe si esto afectará a las pruebas posteriores.
El cohete prometedor Starship y Super Heavy
Starship y Super Heavy son proyectos de cohetes súper pesados desarrollados por SpaceX para reemplazar la familia de cohetes Falcon. El nuevo cohete será capaz de entregar una carga con peso hasta de 150 toneladas a una órbita terrestre baja. Además, será completamente reutilizable, lo que implica el retorno de ambas etapas a la Tierra.
Con un solo vuelo el cohete podrá llevar a la órbita casi el doble de la carga pesada. Además, para entregar las cargas pesadas más allá de la órbita terrestre la segunda etapa podrá realizar un reabastecimiento usando la etapa de cisterna que será lanzado por separado.
Así mismo, la compañía originalmente iba a construir prototipos adicionales de la segunda etapa: uno de ellos estaba planeado para construirse sobre la base de la segunda etapa del Falcon 9, y la segunda desde cero y de acuerdo con el proyecto de una segunda etapa completa de la nave espacial Starship y Super Heavy. Pero luego el fundador de SpaceX Elon Musk hizo una declaración ambigua, por lo que que no está claro si la compañía creará un nuevo prototipo separado de la segunda etapa.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias