Con este alucinante holograma ‘gemelo’ no tendrás que depender de traductores para dar tus discursos [VIDEO]

Microsoft
Microsoft mostró un nuevo holograma diseñado para las gafas de realidad mixta HoloLens. Es una copia digital de una persona que puede servir como traductor en los eventos públicos. El gemelo digital fue presentado por la directora de Azure Julia White en la conferencia Microsoft Inspire que se celebró el 17 de julio en Las Vegas, informa The Verge.
Las tecnologías que permiten crear los hologramas realistas de personas y utilizarlas durante videollamadas o presentaciones que se desarrollan activamente. Los más populares son los hologramas construidos con tecnologías de realidad aumentada. Se consideran más accesibles, mientras que su calidad es bastante alta. Podemos ver tales imágenes a través de la pantalla del teléfono o utilizando gafas especiales.
Nuestras copias digitales
Microsoft desarrolló un método para crear hologramas de alta calidad para su uso posterior en la realidad aumentada. El año pasado, la compañía abrió varios estudios llamados Mixed Reality para hacer copias digitales de personas, capturando sus movimientos. Posteriormente la firma hizo posible usar esos gemelos en las gafas HoloLens.
En la nueva presentación con el visor RV, la compañía complementó el holograma con una traducción creada por separado. En el video, podemos ver el holograma digital de la presentadora llamada Julia White, el mismo que reproduce el discurso inicial de la mujer, pero en japonés.
La copia digital fue preparada previamente. Para hacerla hablar los investigadores utilizaron tecnologías llamadas "text-to-speech", los cuales permiten que el texto se convierta al habla con la voz de su anfitrión. Es curioso que el holograma puede hablar en varios idiomas. Microsoft todavía no ha proporcionado detalles sobre las tecnologías de voz utilizadas por la empresa para la presentación.
¿El futuro de traducción?
En general, estos hologramas pueden ser utilizados para presentaciones durante las audiencias internacionales, donde los visitantes hablan varios idiomas. Al mismo tiempo, la creación de tal copia requiere la creación previa de la proyección digital del hablante, así como la grabación previa del discurso y su traducción al idioma necesario. Aún no se sabe si esta tecnología podría funcionar en el futuro con traducción simultánea.
Además, el holograma mostrado por Microsoft carece de sincronización entre el habla y los gestos del hablante. En este caso los desarrolladores podrían utilizar otra tecnología que crea un algoritmo capaz de predecir el movimiento de manos humanas en un discurso. Recibiendo solo grabaciones del habla, el algoritmo crea un modelo animado del cuerpo humano y luego genera un video realista basado en él.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias