Armadura plegable protegerá los drones del daño en caso de colisión

Jing Shu, Pakpong Chirarattananon / arXiv.org, 2019
Ingenieros chinos desarrollaron un dron que en caso de colisión dobla sus partes hacia adentro, protegiendo las aspas y otros componentes. Según el artículo publicado por arXiv.org, el diseño de esta avión no tripulado es relativamente simple y garantiza el plegado simultáneo de todos los detalles mecánicamente, sin uso de sensores o motores. La invención fue brevemente descrita en VentureBeat.
Los drones se utilizan principalmente a gran altura, pero despegan y aterrizan a baja altitud, lo que puede ser peligroso tanto para las personas que están cerca como para el propio vehículo. Los drones a menudo tienen pequeños marcos alrededor de las aspas o incluso dispositivos activos que las detienen cuando chocan con algo. Sin embargo, todos estos dispositivos no protegen al mismo dron ni a su carga útil de colisiones.
Ahora, Jing Shu y Pakpong Chirarattananon de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong desarrollaron un diseño de armazón para un dron que le permite doblarse casi inmediatamente en caso de colisión para que la parte central del UAV quede protegida. La mayor parte de dicha carcasa consiste en dos capas de fibra de vidrio, entre las cuales hay una película de poliimida. En ciertos lugares de fibra se hicieron cortes, gracias a los cuales las partes del dron pueden doblarse.
Cómo se dobla el dron tras colisión
Jing Shu, Pakpong Chirarattananon / arXiv.org, 2019
Un activador de mecanismo se instala en los extremos de los rieles del drone. Cuando se produce una presión, el activador hace que el riel que consta de dos placas perpendiculares se doble. Además, cada parte está conectada a la otra a través de un engranaje ubicado en el centro, gracias a que un golpe desde un lado hace que todos los rieles se doblen simultáneamente. Los desarrolladores realizaron experimentos con un mecanismo estático fijo, así como con un dron volador. Las pruebas mostraron que el mecanismo puede plegarse en 0,15 segundos.
Otros drones plegables
Anteriormente, ingenieros franceses crearon un cuadricóptero que puede cambiar su forma durante el vuelo y colocar todos los rotores en una línea. Gracias a ello su ancho se reduce a casi la mitad, lo que le permite volar a través de espacios estrechos.
Además, ingenieros suizos presentaron un dron que puede cambiar su forma durante el vuelo. Puede doblar los hombros para pasar a través de aberturas estrechas o para capturar objetos, y el algoritmo de control es capaz de estabilizar el dron incluso con la posición asimétrica de los rotores.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias