Galaxy Fold: tras el papelón, finalmente se revelaron las mejoras del primer teléfono plegable de la firma surcoreana

Samsung Inc.
Hace unos meses el mundo conocía la nueva línea de teléfonos móviles plegables, Samgung Galaxy Fold, sin embargo, por algunas fallas de su diseño que fueron detectadas antes de su lanzamiento oficial obligó a la compañía surcoreana a retirar miles de unidades listas para la venta. Ahora Samsung, por medio de un comunicado de prensa dio la noticia del lanzamiento del Galaxy Fold que será en el mes de septiembre.
"Hemos realizado mejoras en Galaxy Fold para garantizar que los consumidores tengan la mejor experiencia posible”, manifiesta el documento.
¿Qué mejoras trae el dispositivo?
Samsung sí que se tomó el tiempo de evaluar completamente el diseño del teléfono, teniendo en cuenta reseñas que resaltaron problemas que ni el equipo de calidad había contemplado. Por ello decidieron realizar las mejoras necesarias y realizar pruebas rigurosas para validar los cambios. Estas mejoras de diseño y construcción incluyen:
- Capa protectora expandida. La capa protectora superior de la pantalla Infinity Flex se ha extendido más allá del marco, lo que hace evidente que es una parte integral de la estructura de la pantalla y no está destinada a ser eliminada.
- Refuerzos adicionales para proteger mejor el dispositivo de las partículas externas al tiempo que mantiene su exclusiva experiencia plegable. La parte superior e inferior del área de la bisagra se han reforzado con tapas de protección recién agregadas. Además se han incluido capas de metal adicionales debajo de la pantalla Infinity Flex para reforzar la protección de la pantalla.
Junto con estas mejoras, Samsung también ha estado trabajando continuamente para mejorar la experiencia general del usuario de Galaxy Fold, incluida la optimización de más aplicaciones y servicios para su exclusiva experiencia de usuario plegable.
Se espera que el Galaxy Fold sea presentado en el mes de septiembre a pesar que aún no hay una fecha definida de lanzamiento.
Recordemos que este no es el primer teléfono plegable del mundo. La compañía estadounidense Royole anunció que su nuevo teléfono plegable empezaría a ser repartido a sus clientes en diciembre de este año, convirtiéndose así en la primera compañía en lanzar un teléfono inteligente de este tipo. Además, Huawei también tiene planes de lanzar su propio teléfono plegable con tecnología 5G.
Johan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias