Hyperloop: la pista de prueba más larga del mundo estará en ¿Arabia Saudita?

Virgin Hyperloop One
La compañía estadounidense Virgin Hyperloop One ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Arabia Saudita, que implica la construcción de una sección de prueba del sistema de transporte Hyperloop. Según BBC News, la longitud del sitio será de 35 kilómetros, convirtiéndose así en el túnel de Hyperloop más largo del mundo.
El concepto del sistema de transporte Hyperloop fue propuesto por primera vez en 2013 por el famoso empresario Elon Musk. La idea implica la creación de un sistema en el que cápsulas de pasajeros se mueven a través de tuberías con presión reducida a una velocidad cercana a la velocidad del sonido. Se supone que el desarrollo de Hyperloop acelerará significativamente el movimiento de personas y reducirá los embotellamientos.
Virgin Hyperloop One
Ahora, Virgin Hyperloop One, del también multimillonario Richard Branson, ha firmado un acuerdo con el gobierno de Arabia Saudita. Éste implica la creación de un sitio de prueba para el Hyperloop y la fundación de una empresa de investigación y producción.
La futura compañía llevará a cabo investigaciones en el campo del sistema de transporte de tuberías y realizará las pruebas correspondientes. Todo el complejo se erigirá al norte de la ciudad costera de Jeddah.
Virgin Hyperloop Technologies ya contaba con un sitio de pruebas para su Hyperloop. Éste se encuentra cerca de Las Vegas en el desierto de Mojave (EE.UU.). La longitud de esta sección es de unos 500 metros. Hoy en día, SpaceX y HyperloopTT también cuentan con sitios de prueba para esta novedosa tecnología.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias