No creerás todo lo que recorre una ballena jorobada para aparearse [MAPAS]

Ballena Jorobada / Pixabay

Aprovechamos que empieza la temporada de avistamiento de ballenas en países en países de sur y centro américa, para regalarles este ilustrativo mapa sobre cómo es el panorama actual de la migración de las ballenas jorobadas.

De acuerdo con la Convenio sobre la Diversidad Biológica ( CDB por sus siglas en inglés) más de 6.000 de estas ballenas llegan cada año a las costas del pacífico sur en el continente americano para aparearse y dar a luz a sus crías en las aguas cálidas. Esta travesía de más de 8.000 km es la migración de mamíferos más larga registrada, iniciando desde las frías costas de la Antártica, llegando hasta países de sur y centro américa. 

Aunque los destinos migratorios de las ballenas jorobadas están bien definidos, aún persisten vacíos en el conocimiento de las rutas migratorias que toman. 


Distribución mensual y migración de la ballena jorobada, siendo el periodo entre Julio y octubre donde más se concentran en aguas cálidas.

cbd.int


Predicción de densidad promedio número de ballenas por km2  a partir de variables ambientales con modelos generalizados aditivos para la ballena la ballena jorobada en el Pacífico oriental. Los valores representan el promedio de veinte años de monitoreo por parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos para el período agosto-noviembre.
cbd.int

 


Idoneidad de hábitat a partir de variables ambientales entre junio y noviembre. Como resultado, el mes donde hay más avistamientos es agosto, principalmente en el sur de Colombia, toda la costa pacífica ecuatoriana y algunas regiones del centro y norte de Perú.
cbd.int

La ruta de migración de las ballenas está siendo afectada por el transporte marítimo de la zona


Información documentada sobre colisiones de barcos con grandes ballenas en los países del Pacífico oriental, siendo el corredor del pacífico uno de los más importantes para la economía en sudamérica.
cbd.int

 

En los países del Pacifico oriental existen alrededor de 170 áreas protegidas con ambientes marinos que cubren 445,000 km2 . Casi todas estas áreas se ubican a lo largo de la costa continental y proveen cierta protección para especies costeras. En la región están ubicadas también dos de las más grandes áreas protegidas del mundo en alta mar, la Reserva Marina de Galápagos y el Parque Nacional Motu Motiro en Chile.
 

Johan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

 

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.