Uruguay: fundadores del portal Pelispedia fueron condenados a 3 años de cárcel

Pelispedia

Antes que los sitios de legales de streaming como Netflix se popularizaran, los usuarios de internet solían ver series y películas en páginas piratas. Sin embargo, como es de sospecharse, esa actividad era ilegal. Tanto, que la justicia de Uruguay acaba de sentenciar a 3 años de cárcel a los creadores de uno de estos sitios: Pelispedia.

De acuerdo a lo que informa un medio local, una corte especializada en crimen organizado finalmente de Uruguay ha sentenciado a una pareja a tres años y cuatro meses en la cárcel. Además, de la incautación en propiedades por un valor cercano al medio millón de dólares, bajo leyes de lavado de dinero.

Pelispedia fue uno de los portales más más conocidos en Latinoamérica. Fue creado en 2014 luego que Cuevana, un portal similar, fuera cerrado en ese mismo año. La página continuó operando hasta hace dos meses cuando autoridades de Montevideo arrestara a los fundadores. A ambos se les imputó la distribución pirata de películas y exhibición no autorizada.

Arresto, sentencia y reacciones 

El arresto se dio después de las quejas de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) y la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos. Según informó la fiscal Mónica Ferreiro imputó a la pareja por “un delito continuado de poner a disposición una emisión digital con ánimo de lucro sin la autorización escrita de sus respectivos titulares o causahabientes, y un delito de lavado de activos en la modalidad de autolavado en reiteración real”.

Además, la fiscal contó cómo es que la página recaudaba dinero: "Por cada clic o visualización de un anuncio publicitario, la red de anuncios paga a los administradores de los sitios piratas (como pelispedia.tv) un determinado monto que representa una parte del pago anteriormente hecho a la red de anuncios por parte del denunciante para una determinada campaña publicitaria.

Por su parte, Charles Rivkin, presidente y CEO de la Motion Picture Association of America, celebró la medida. “Aplaudimos el trabajo de nuestros socios en la Interpol y las agencias de aplicación de la ley en Uruguay por la exitosa acción legal contra una importante organización de piratería latinoamericana, y agradecemos al tribunal por actuar rápidamente para detener esta red criminal”, dijo.

Rivkin continuó diciendo que la ACE (Alianza por la Creatividad y el Entretenimiento), una coalición que engloba a los principales productores de contenido, se comprometía “a proteger el mercado internacional legítimo de contenido creativo a través de una variedad de tácticas para reducir la piratería que protegen a los creadores y benefician al público al garantizar que estos servicios legales puedan seguir prosperando”.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.