Esta impresionante foto capta el momento exacto en que una ballena jorobada atrapa un león marino

Chase Dekker / Instagram

Un fotógrafo de la vida silvestre Chase Dekker logró capturar un momento aterrador cuando estaba a bordo de barco de observación en la Bahía de Monterrey, California. La foto donde un león marino está directamente en la boca de una ballena jorobada fue publicada en su Instagram

¿Una ballena depredadora?

Según explicó Dekker, durante la vigilación vio a un grupo pequeño de tres ballenas que se alimentaron de anchoas, rodeadas por aproximadamente 200 leones marinos. Cuando uno de los animales abrió su boca para filtrar agua, el león marino que nadaba cerca no logró escapar y fue tragado por la ballena

Dekker dijo a CNN que ha filmado la vida silvestre hace casi diez años, pero nunca en su vida había visto algo parecido. Por eso inmediatamente sacó su cámara y empezó a hacer fotos. En una de ellas podemos ver al león asustado en la boca abierta de la ballena. 

Aunque se vea un poco espeluznante, la ballena no le hizo daño al león. Después de que la foto fue tomada, logró escapar sin ninguna lesión. 

Cómo se alimentan las ballenas 

Es evidente que la ballena no tenía la intención de disfrutar de un león marino. Esos animales tienen un esófago tan pequeño que apenas podría albergar un melón. Su dieta principalmente consta de pequeñas criaturas oceánicas, como plancton o camarones marinos. Al tragar su presa, una ballena absorbe la gran cantidad de agua, lo filtra y después empuja afuera. 

Sin embargo, a veces las ballenas pueden tragar aves pequeñas. Científicos ya encontraron sus restos en las heces de ballenas.

La Bahía de Monterrey es un sitio popular para la observación de ballenas. Según National Geographic, las ballenas de diferentes especies, incluso a las orcas, aparecen allí principalmente durante el verano boreal para alimentarse o cazar.

En nuestro material sobre ballenas jorobadas estudiábamos la geografía de sus viajes anuales. Resultó que esos animales pueden viajar a una distancia de 8,000 para alimentarse y aparearse. 
 

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en 
N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.