DARPA buscar desarrollar una forma totalmente nueva de alas para aviones

Magma
BAE Systems

La Agencia para el Desarrollo de Defensa Avanzada (DARPA) de Estados Unidos busca desarrollar, fabricar y probar un avión de demostración que no tenga ninguna mecanización en las alas. Según un informe publicado en el sitio web de la agencia, el desarrollo del nuevo avión se llevará a cabo como parte del programa CRANE.

Todos los aviones modernos están controlados a través del sistema de mecanización del ala, una tecnología de elementos aerodinámicos en movimiento que permiten a los pilotos girar el avión, así como generar elevación y velocidad. Típicamente, estas aletas se montan en las alas del avión y en el sistema de cola.

Un nuevo (y desconocido) sistema 

El proyecto CRANE (Control de aviones revolucionarios con nuevos efectos, el control de un avión fundamentalmente nuevo con actuadores innovadores) implica el reemplazo completo de la mecanización tradicional, con la ayuda de la cual se lleva a cabo el control de vuelo, con sistemas activos de control de flujo de aire (AFC).

Aunque DARPA no especifica qué sistemas se usarán, solo se conoce que los aviones emplearán una forma distinta de maniobrabilidad durante todo el tiempo: desde el despegue y el aterrizaje hasta el vuelo a gran altitud. La Agencia tiene la intención de celebrar una sesión informativa para las empresas interesadas en participar en la licitación del 26 al 27 de agosto.

Una de las compañías involucradas en el desarrollo de un avión sin mecanización de alas es British BAE Systems. Desde 2017, realiza pruebas de vuelo del dron Magma, que es responsable de administrar el sistema de vuelo: toma parte del aire del motor a reacción y lo redirige a través de los canales a las boquillas en el ala y en la boquilla del motor. Luego expulsa aire de las boquillas a velocidades supersónicas; esto permite controlar el vuelo del dron.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.