Un accidente de dron obliga a Suiza a suspender las entregas con estas naves

Swiss Post / Twitter
El servicio nacional de correos de Suiza, Swiss Post, ha suspendido por un tiempo indefinido la entrega de cargas y pruebas médicas con drones. Según informó IEEE Spectrum, esta decisión se tomó después del accidente con un dron Matternet M2 V9 que sucedió a principios de mayo, el cual mostró que los UAV utilizados por el servicio postal suizo carecen de seguridad.
Las entregas médicas
Swiss Post está proporcionando servicios de entrega de paquetes y análisis médicos con drones Matternet M2 V9 desde 2017. Estos dispositivos que pesan aproximadamente 10 kilogramos son capaces de transportar cargas de hasta 2 kilogramos a una distancia de 10 kilómetros. Los UAV están equipados con un sistema de paracaídas de emergencia, activado por la falla de uno de los motores del dron.
Hasta 2019 no hubo accidentes con los drones Matternet M2 V9. En enero de este año un avión no tripulado descendió con éxito en un paracaídas de emergencia al lago de Zúrich. Luego los vuelos de los drones fueron suspendidos temporalmente. Pero tras estudiar las causas de la caída del dispositivo y corregir el diseño del Matternet M2 V9, el servicio postal reinicio las entregas.
La investigación mostró que durante el vuelo mencionado de Matternet M2 V9 hubo un cortocircuito en el módulo GPS del dispositivo. El sistema de emergencia detectó un mal funcionamiento, detuvo los motores eléctricos, abrió el paracaídas y comenzó a emitir señales audibles. Poco después, la empresa estadounidense que desarrolla los drones Matternet cambió el diseño de M2 V9, instalando módulos GPS duplicados, una brújula y una batería adicional.
Un accidente cerca del parque infantil
A principios de mayo de 2019, el dron Matternet M2 V9 cayó poco después del despegue por razones desconocidas. El accidente sucedió cerca del parque infantil. Durante la caída el dron abrió su sistema de paracaídas, pero el único cable que le conectaba con el sistema de emergencia se rompió tras aferrarse a uno de los elementos del dispositivo.
Los expertos de Swiss Post creen que la caída del dron fue causada por un viento lateral muy fuerte. El servicio postal pidió a Matternet que mejorara los drones. En particular, el pedido incluye la renovación del sistema de paracaídas con dos cables más seguros y el desarrollo de sistema de sonidos producidos durante un aterrizaje de emergencia.
No se revela cuándo se finalizarán exactamente los trabajos de mejoramiento. La entrega de correo y análisis médicos por los drones Matternet M2 V9 en Suiza se reanudará solo después de que el diseño de los drones se haya probado.
Los servicios para la entrega de pedidos y correo con drones se están desarrollando activamente en varios países del mundo. Se considera una opción más ecológica y económica. En mayo de 2019 la empresa Wing, una subsidiaria de Alphabet Holding, lanzó el servicio de entrega de productos por drones en Finlandia.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias