EE.UU. desarrolla proyectil inteligente que puede explotar antes de alcanzar su objetivo

U.S. Army
La compañía estadounidense Northrop Grumman Armament Systems ha estado desarrollando proyectiles de pequeño calibre LW30 PROX, equipados con sensores de proximidad. Según la revista Jane’s, las pruebas de demostración para las nuevas municiones están previstas a realizarse a principios del 2020.
Hacer explotar la munición a cierta distancia del objetivo permite que este se vea afectado no solo por la onda de choque de la explosión, sino también por las esquirlas. Esto aumenta la probabilidad de golpear el objetivo, especialmente cuando se trata de objetos aéreos o tropas a pie. La posibilidad de detonación a cierta distancia del objetivo, por ejemplo, se implementa en misiles antiaéreos o algunos misiles antitanques.
LW30 PROX
El proyectil LW30 PROX está equipado con una ojiva de fragmentación altamente explosiva. La masa de todo el disparo es de 350 gramos, incluidos 245 gramos del casquillo. El LW30 PROX está equipado con un encendedor eléctrico y un sensor de proximidad de RF. El calibre del proyectil es de 30 × 113 milímetros.
Gracias al sensor de proximidad, los desarrolladores de los prototipos LW30 PROX se dieron cuenta de la posibilidad de hacer detonar la carga a cierta distancia del objetivo, directamente en colisión contra este o luego de pasado el objetivo. Además, el proyectil tiene la posibilidad de autodestruirse.
El especialista puede programar cualquier modo de detonación y establecer la distancia mientras el proyectil todavía está en la artillería de pequeño calibre; después del disparo, estos parámetros no se pueden cambiar. Sin embargo, en el futuro, los desarrolladores tienen la intención de mejorar el LW30 PROX, de modo que los parámetros principales se puedan cambiar incluso después del disparo.
El LW30 PROX se está desarrollando para los cañones de aviones M230 y M230LF, que se instalan en particular en helicópteros de ataque Apache AH-64. Se supone que los nuevos proyectiles se utilizarán contra drones, vehículos ligeramente blindados o tropas enemigas. Tras la finalización del proyecto LW30 PROX, Northrop Grumman tiene la intención de desarrollar un proyectil de 50 milímetros.
En octubre del año pasado, la compañía noruega Nammo anunció el desarrollo de proyectiles perforantes que no rebotan en la superficie del agua y tampoco se desvían de la trayectoria bajo esta. La nueva munición está hecha en el calibre de 30 milímetros y está diseñada para disparar robots submarinos a poca profundidad.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias