¿Tienes un Huawei? HongMeng OS, su esperado sistema operativo, podría ser revelado esta semana

Flickr
Hace unos meses Huawei se vio en una situación complicada: dependía demasiado del sistema operativo de una compañía externa para que sus teléfonos funcionen. Esta situación los obligó a considerar otras alternativas. Ahora, según el medio chino Global Times, Huawei podría revelar su propio sistema operativo, el Hongmeng OS, antes de lo esperado.
En primer lugar, el informe dice que la gigante tecnológica mostraría al Hongmeng OS en su conferencia de desarrolladores que tendrá lugar este viernes 9 de agosto en Dongguan, China. Los primeros dispositivos en gozar con este sistema serán los televisores inteligentes de Honor, los cuales serán puestos en el mercado desde el 10 de agosto.
Un Smartphone con Hongmeng OS
Global Times también menciona la posibilidad de que Huawei presente un smartphone con Hongmeng OS. Este teléfono podría ser puesto a la venta a finales de este año y sería de gama media baja. Su precio estaría oscilando alrededor de los 288 dólares. El objetivo de este bajo precio es atraer a tantos desarrolladores como sea posible para construir este nuevo ecosistema de software.
Huawei lleva un tiempo haciendo pruebas para mejorar los problemas de compatibilidad del Hongmeng Os con aplicaciones de Android. Además, este sistema operativo tendrá funciones criptográficas que protegerán los datos de sus usuarios y su privacidad.
"Los nuevos teléfonos Huawei con el sistema Hongmeng debutarán en el mercado en el cuarto trimestre con hasta varios millones de unidades en stock. Se espera que el smartphone se muestre junto con la serie de Huawei Mate30", señala la fuente.
Como ya se mencionó, Hongmeng OS no es un sistema pensado exclusivamente para smartphones; se espera que pueda ser incluido en conducción autónoma, servicios médicos remotos y en las industrias.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias