Llegó a Argentina la eSIM, el chip que evitará que estés todo el tiempo pegado a tu teléfono

Canva

Una compañía de telefonía celular argentina anunció que comenzará a distribuir en el país una nueva generación de chip telefónico digital: la eSim.

La eSIM, conocida también como tarjeta SIM integrada, es completamente electrónica y remota, consiste en un chip un 90% más pequeño que una nano SIM, que irá incrustada en los teléfonos inteligentes, portátiles, tablets, relojes inteligentes y cualquier dispositivo que pueda conectarse a la red de telefonía móvil, sin posibilidad de retirarla.

Inicialmente el servicio solo estaba disponible para iPhone XS, iPhone XS Max y iPhone XR.

Para activar la eSIM, los usuarios solo deben obtener un voucher con el código QR correspondiente al plan de telefonía, escanearlo con su dispositivo móvil y descargar el plan de datos para comenzar a utilizar su línea.

 

Conexión remota

A diferencia de las SIM Card convencionales, esta nueva tecnología permite conectar varios dispositivos a la vez; es decir, si sales a trotar y decides dejar tu smartphone en casa, puedes contestar tus llamadas sin ningún problema por medio de tu reloj inteligente.

Actualmente estos gadgets permiten esta función por medio de conexión bluetooth, lo cual te obliga a tener tu teléfono cerca en todo momento.

Diferencias entre las tarjetas SIM.  IoT.mobi

 

Según Apple, en Latinoamérica: México, Chile, Brasil, y ahora, Argentina ya cuentan con esta tecnología; se espera que Colombia sea el próximo en implementar el servicio de eSIM a principios del 2020.

El desarrollo de esta tecnología ayuda a fomentar el desarrollo de dispositivos cada vez más pequeños y hacer posible la expansión del internet de las cosas (IoT), al mantener una conectividad entre los mismos bajo un mismo plan de datos.

 

Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.

 

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.