FORM Swim Goggles, las gafas de realidad aumentada para nadadores

FORM
La compañía canadiense FORM ha lanzado gafas de natación con un proyector incorporado. El dispositivo muestra al usuario información sobre su entrenamiento, como la frecuencia de los movimientos de las manos o el tiempo de natación. Los lentes salieron a la venta a un precio de 199 dólares, según el sitio web de la compañía.
Como norma, los nadadores usan un cronómetro que mide el tiempo de natación o rastreadores de ejercicios impermeables especiales para rastrear sus entrenamientos. Por ejemplo, muchas pulseras y relojes inteligentes existentes tienen un modo de natación en el que calculan la velocidad de movimiento, el número y la frecuencia de los movimientos de las manos, así como otros indicadores. Sin embargo, esto implica que el nadador vea las estadísticas de su entrenamiento solo después de que haya terminado.
FORM
Simples pero funcionales
Ahora, FORM ha lanzado gafas para nadadores que realizan un seguimiento de las estadísticas de entrenamiento, pero pueden mostrarlas en tiempo real en la pantalla frente a los ojos del usuario. Exteriormente, la principal diferencia es el mayor grosor de la funda en un lado. En este punto, está instalado un proyector, batería, placa de control y dos botones para el control.
Para mostrar la imagen en las gafas, el equipo usa un proyector, cuya luz se refleja en uno de los ojos del usuario. La compañía no revela la resolución de las gafas, pero a juzgar por las imágenes, tiene varias decenas de píxeles de ancho. Además, la pantalla funciona en modo monocromo amarillo.
Proyector para salida de imagen
FORM
El usuario puede ver en la pantalla el tiempo transcurrido desde el inicio del entrenamiento o al final, las calorías gastadas, la frecuencia de los movimientos de las manos y otros indicadores. Además, después del entrenamiento, todos estos datos se pueden sincronizar con una aplicación. La batería dura 16 horas y la profundidad de inmersión permitida es de 10 metros.
Recientemente, varios fabricantes presentaron gafas de realidad aumentada, que son casi indistinguibles de las gafas ordinarias. Intel presentó el primer proyecto de este tipo, pero pronto lo cerró. Más tarde, los desarrollos fueron comprados por North, cuyas gafas Focals AR salieron a la venta a principios de 2019. Además, Nreal presentó gafas similares a principios de año.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias