Huawei revela HarmonyOS, su nuevo sistema operativo alternativo a Android

Huawei
Los rumores fueron ciertos. Huawei acaba de presentar su sistema operativo HarmonyOS para diferentes tipos de dispositivos, incluyendo ordenadores, teléfonos inteligentes y televisores. La conferencia se se transmitió en la cuenta oficial de Huawei en Twitter.
#HarmonyOS was created with four major building blocks in mind, ensuring a new generation OS that is best suited for our digital world today. #HDC2019 pic.twitter.com/7vgEuwuUG6
— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) August 9, 2019
HarmonyOS
En la Huawei Conference Developer 2019, la compañía china presentó su propio sistema operativo, uno que podría sustituir a los sistemas de terceros en sus dispositivos. HarmonyOS solo implementa las funciones más básicas de un sistema operativo convencional. Su desempeño dependerá del dispositivo que lo utilice, y se podrá adecuar a un televisor o un reloj inteligente.
Para desarrollar HarmonyOS, un sistema operativo basado en microkernel, Huawei ha establecido un entorno de desarrollo integrado que permite crear aplicaciones para diferentes tipos de dispositivos. El compilador para HarmonyOS es compatible con el código escrito en C, C ++, Java y Kotlin.
La compañía todavía no tiene planes de reemplazar Android por HarmonyOS en sus smartphones, pero afirma que este tipo de procedimiento no tomaría demasiado tiempo. En el futuro, Huawei planea liberar el código fuente de su sistema (hacerlo open source).
El ecosistema soñado
Una de las ambiciones de Huawei es que HarmonyOS pueda crear un ecosistema que conecte todos los productos inteligentes que sea posible. De ser esto posible, la compañía podría ofrecer a sus usuarios una gran variedad de posibilidades: conectar relojes, tablets, altavoces, televisores, smartphones, entre otros.
No solo se trata de que todos compartan el mismo sistema, sino que se comuniquen y aporten ciertas ventajas al estar unidos.
¿Cuándo estará disponible?
HarmonyOS no es un sistema pensado exclusivamente para smartphones; se espera que pueda ser incluido en conducción autónoma, servicios médicos remotos, entre otros. Además, es probable que debute en el mercado en el cuarto trimestre de este año.
Huawei Developer Conference 2019 https://t.co/E3CHreLkNX
— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) August 9, 2019
Huawei comenzó a desarrollar HarmonyOS hace dos años; sin embargo, el nacimiento del OS se aceleró en gran medida desde hace unos pocos meses atrás. Esto se debió a las sanciones impuestas por los Estados Unidos, que prohibieron a las compañías de tecnología estadounidenses cooperar con Huawei. Esto hizo que la compañía pierda el acceso a los servicios de Google, propietario de Android, así como la certificación de sus nuevos dispositivos que traían Windows, como sus recientes laptops.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias