Samsung y Xiaomi presentan un sensor de 108 megapixeles para smartphones

Samsung
La carrera por presentar el sensor con el valor más grande de megapíxeles ha llegado a niveles insospechados. Ahora, Samsung acaba de anunciar al ISOCELL Bright HMX, un sensor de 108 megapíxeles que desarrolló en colaboración con Xiaomi.
Una centena de megapíxeles
El ISOCELL Bright HMX tiene una resolución de 108 megapíxeles con un tamaño de píxel de 0,8 micrómetros. Según Samsung, este sería el primer sensor en superar la meta de 100 millones de píxeles y el primero en adoptar un tamaño de 1/1.33 pulgadas en teléfonos.
Además, gracias a la tecnología Tetracell de Samsung, el HMX podría imitar sensores de píxeles mucho más grandes, produciendo excelentes imágenes de 27Mp en condiciones de luz extremas. Para aquellos que prefieren los videos a las fotografías, el HMX puede grabar en resoluciones de hasta 6K (6016x3384) a 30 cuadros por segundo (fps).
Xiaomi y Samsung
Para producir el ISOCELL Bright HMX, Xiaomi y Samsung han trabajado juntos desde la primera etapa conceptual a la producción, lo que se ha traducido en un sensor de imagen de 108Mp innovador. “Estamos muy contentos de que las resoluciones de imagen previamente disponibles solo en algunas cámaras DSLR de primer nivel ahora puedan estar disponibles en teléfonos inteligentes”, declaró Lin BIn, co-fundador y presidente de Xiaomi.
A pesar que se menciona que la producción en masa del HMX comenzará a fines de este mes, ninguna de las compañías ha revelado información sobre qué teléfono sería el primer en utilizar este sensor. Sin embargo, Ice universe, un informante bastante acertado, anunció que el Xiaomi MIX4 sería el primero en usar este sensor de 1/1.33 pulgadas.
Samsung announced the launch of the 108MP CMOS ISOCELL Bright HMX, the world's first mobile CMOS with more than 100 million pixels, which is the result of cooperation between Xiaomi and Samsung. 1/1.33 inch sensor size, very exciting, this CMOS Will be unique to Xiaomi MIX4. pic.twitter.com/pvMnxFSUiz
— Ice universe (@UniverseIce) August 12, 2019
En los últimos meses Xiaomi se ha esforzado por mantener presencia en todo Latinoamerica. A principios de año, la compañía china conocida por ofrecer productos tecnológicos a precios accesibles abrió varias tiendas en Chile, Perú, México y Colombia.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias