Joven colombiana ganó concurso de Doodle for Google, rindiendo un homenaje a su madre

Arantza Peña Popo, de madre colombiana y residente de la ciudad de Lethonia, Georgia, EE.UU. fue la ganadora del concurso Doodle for Google, al realizar una obra en inspiración a su madre que ahora ocupa la portada de Google en todo el mundo.
Cada año, Google solicita a estudiantes de escuelas primarias y secundarias en Estados Unidos usar su creatividad e imaginación para elaborar un doodle que aparecerá en la portada de la página durante un día.
La compañía, como es de costumbre, establece una temática a partir de la cual los jóvenes participantes deben crear una ilustración. Para este año el tema fue: “Cuando sea grande, espero…”.
Arantza decidió hacer un homenaje a su madre con una ilustración basada en una fotografía familiar, y retribuirle todos los sacrificios que su madre ha hecho por ella.
Arantza y su madre visitando las oficinas de Google en California, EE.UU.
Google
Su doodle se llama "Una vez que lo recibas, devuélvelo" y en él se muestra una foto de su madre cuidando de Arantza cuando era una bebé. Justo debajo de esa fotografía está la propia joven protegiendo a su madre, haciendo referencia al papel protector que tendrá con su madre cuando sea mayor.
Como premio, Arantza recibirá una beca universitaria con valor de USD 30.000; la escuela en la que asiste recibió, también, un reconocimiento de USD 50.000 para invertir en equipamiento tecnológico.
Arantza junto a sus compañeros de escuela quienes recibieron un premio de Google para equipamiento tecnológico.
Google
Arantza comenzó a dibujar cuando tenía tres años y quiere publicar novelas gráficas alternativas y cómics en el futuro. Se graduó como valedictorian de Arabia Mountain High School en el condado de DeKalb, Georgia, y asistirá a la Universidad del Sur de California en el otoño.
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias