Primer DJ en el espacio: astronauta de la ESA mezcla música electrónica desde la Estación Espacial Internacional

World Club Dome/ESA
El astronauta italiano Luca Parmitano hizo historia luego de convertirse en el primer DJ en mezclar música desde el espacio. Su presentación fue transmitida en vivo desde la Estación Espacial Internacional hacia más de 3.000 personas en el evento musical World Club Dome en Ibiza, España.
Haciéndose un tiempo entre sus actividades comunes de astronauta para transmitir, Parmitado explicó también el objetivo de su misión y mostró un poco de la estación a la audiencia que estaba a mitad de un festival de música electrónica en Ibiza.
World Club Dome/ESA
“No soy DJ, pero estoy intentando sacarme de mi zona de confort”, explicó Parmitano hacia el público antes de agarrar una tableta para empezar a mezclar.
Durante su presentación, el italiano tomó ventaja de la microgravedad en la que se encontraba para flotar de lado e incentivar a que el público lo acompañe con las palmas. Con los 12 minutos que el astronauta mezcló música, la ESA espera que el público joven europeo se sensibilice acerca del espacio.
“¡Un pequeño paso para un DJ, pero uno más grande para el mundo!”, se escribe en la descripción del video que transmitió World Club Dome de la presentación del astronauta. “Sé testido de este momento épico”, termina.
A pesar que Parmitano no es un DJ profesional, ahora tiene el título de Primer DJ Espacial. Al igual que él, hay otros astronautas que también ostentan títulos extravagantes. Uno de ellos es Buzz Aldrin, quien fue el primer ser humano en tomarse una selfie en el espacio.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias