Spark AR: Facebook democratiza el uso de la realidad aumentada en filtros para Instagram

Hasta hace poco, algunos pocos usuarios aprobados podían crear filtros y efectos para las stories en Instagram. Ahora, Facebook acaba de anunciar Spark AR, la herramienta que permitirá a cualquier desarrollador crear y compartir filtros de realidad aumentada en la plataforma.
AR en filtros
Instagram introdujo los filtros de realidad aumentada en mayo del año pasado, pero no gozaron de demasiada popularidad hasta que algunos creadores fueron llamados a desarrollar los suyos en octubre pasado.
Estos filtros de realidad aumentada les dieron un importante impulso a los creadores. Si deseabas acceder a un filtro en particular, debías seguir a la persona que lo desarrolló.
La actualización de hoy ya está llenando las stories con una gran variedad de filtros. En vista de esto, Instagram añadió una opción de “Explorar Efectos” al final de la bandeja de efectos con el fin de que los usuarios puedan descubrir y probar nuevos filtros AR.
Si tienes deseos de empezar a crear tus propios filtros (así como creas stickers de WhatsApp), Spark AR Studio ha publicado un pequeño tutorial a su webque puedes seguir para introducirte en este mundo.
Instagram lleva teniendo problemas en las últimas semanas. Además de haber sufrido dos caídas mundiales en menos de un mes (en junioy julio), se vio envuelto en un escándalo de robo de datosque involucró más de un millón de stories y fotos recopiladas de manera fraudulenta.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias