Investigadores chilenos crean la primera vacuna contra el peligroso virus Hanta

Pixnio

A finales del año pasado una enfermedad causada por el virus Hanta infectó a decenas de personas en el sur de Argentina y causó la muerte de once. Una de las víctimas fue una ciudadana chilena. En vista a eso, los investigadores sureños aumentaron sus esfuerzos para fabricar una vacuna contra el virus.

Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Concepción en Chile informan que han logrado crear la primera vacuna en el mundo que permite prevenir el contagio con el letal virus. Según los especialistas, se podrán beneficiar al menos 50 millones de personas.

El virus Hanta

El hantavirus se transmite a través de la saliva, las heces y la orina de los ratones infectados. Usualmente el contagio se da cuando los humanos inhalamos el polvo que deja la orina seca en lugares cerrados. Aunque los rayos solares y los desinfectantes matan al virus, a veces esté logra permanecer el tiempo suficiente.

Una vez que una persona se infecta puede contagiar a otros humanos, aunque solo durante los primeros días. El virus genera síntomas parecidos a una gripe: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Pero si la enfermedad no se trata, el cuadro puede tornarse más grave y causar el llamado síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad tiene una tasa de mortalidad del 38% y no hay un "tratamiento específico" para curarla. Por eso, la prisa de los científicos por crear una vacuna.

 

"Administramos el producto a personas que le permiten generar una cantidad de anticuerpos para finalmente enfrentar una posible infección y quedar inmune"

 

Un esfuerzo de 7 años

De acuerdo a TVN Red Biobío, el equipo liderado por el doctor Oliberto Sánchez, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, realizó el hallazgo luego de siete años de investigación.  La vacuna pasó todas las pruebas de investigación y desarrollo para llegar al público, y ahora debe pasar por pruebas en laboratorios extranjeros para ser oficialmente aceptada.

"Hemos generado el antígeno. Administramos el producto a personas que le permiten generar una cantidad de anticuerpos para finalmente enfrentar una posible infección y quedar inmune", dijo al medio chileno, Jorge Toledo, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.

Por su parte, la también investigadora, María Francisca Stark, señaló que ya habían hecho ensayos en animales. "Actualmente estamos produciendo el candidato vacunal bajo condiciones de buenas prácticas de manufactura”, dijo Stark. “La idea es iniciar prontamente iniciar ensayos en seres humanos y de otros llamados 'de retos', que deben efectuarse en el extranjero", agregó.

Aunque el virus Hanta se transmite usualmente a través de ratones, también se han reportado casos de murciélagos transmisores del patógeno en los Estados Unidos.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.