Masivo ataque cibernético: hackers atacan cuentas oficiales de gobiernos de América Latina

Pixabay
En los últimos días seguidores de cuentas oficiales en México y Argentina evidenciaron una serie de extraños tuits de páginas estatales y gubernamentales, lo que encendió las alarmas dentro de los departamentos de seguridad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de ese México publicó un boletín alertando sobre la existencia de una campaña de ataques dirigidos al secuestro de las cuentas de redes sociales de organismos públicos y funcionarios en distintos países de América Latina y Europa. Se estiman que los ataques se extiendan a otros países “debido a que la campaña adopta cada vez mayor número de participantes”, explica el comunicado.
Se trata de una campaña de ataques cibernéticos que hasta el momento se ubica en España, Guatemala, el Salvador y Panamá
Los ataques han apuntado al secuestro de perfiles de Twitter, donde una vez que logran tomar el control de las cuentas los atacantes publican el mensaje “esta cuenta ha sido hackeada por corrupción”. Además, los actores detrás de esta operación publican insultos y amenazas contra funcionarios públicos de cada uno de los países. Por otra parte, no se debe descartar la posibilidad de que los ataques se dirijan a los perfiles de otras redes sociales que presenten una configuración débil desde el punto de vista de la seguridad.
“Mientras en México llueve...
En México, además de la cuenta oficial de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública de Quintana Roo, la cuenta oficial de la Fiscalía del Estado de Jalisco sufrió el mismo ataque en el que los atacantes, además de modificar la foto de perfil y la descripción, publicaron mensajes amenazantes contra el presidente mexicano. Horas más tarde, las autoridades lograron reestablecer la cuenta y confirmaron el ataque.
Nuestra cuenta de Twitter ya fue restablecida, continúan las investigaciones para conocer el origen del ataque y proceder conforme a derecho. En breve se retomará la actividad diaria.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) 17 de agosto de 2019
…en Argentina no escampa”.
La campaña también llegó a Argentina. El pasado jueves 15 de agosto la cuenta de Twitter del Gobierno de Chubut fue víctima de este ataque. Al igual que en los demás casos, los cibercriminales modificaron la foto de perfil y la descripción, además de una serie de insultos contra el presidente argentino.
URGENTE por favor RT! La cuenta oficial del gobierno de la Pcia. De Chubut fue hackeada y eso están publicado! pic.twitter.com/3MWXIDGerR
— Maria Maria #Epona (@eugeamazona) 16 de agosto de 2019
Por su parte, la Twitter recuerda que en caso de sufrir un ataque deben solicitar el restablecimiento de la contraseña desde un formulario. Para más información acerca de qué hacer en caso de que secuestren tu cuenta de Twitter, ingresa a la siguiente página oficial.
Para prevenir este tipo de ataques, además de cambiar con periodicidad la contraseña por una robusta, recomendamos activar el doble factor de autenticación y utilizar una solución de seguridad confiable en sus dispositivos.
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias