Colombia penará la “pornovenganza” : hasta 8 años de cárcel para quienes divulguen contenido sexual por despecho

Canva

Gracias al fácil acceso al Internet, se han permitido que prácticas ilegales como el robo de información sea un común denominador en los usuarios; y una de estas modalidades es la llamada “pornovenganza”. Básicamente, se trata de la publicación de material íntimo o sexual de otra persona sin su consentimiento que podría ser utilizado como presión por celos e incluso extorsión.

En Colombia, en lo que lleva el año, se han registrado 157 denuncias de casos de publicaciones de este tipo, por lo que se buscan sanciones a personas que publiquen material íntimo o sexual de otra persona sin su consentimiento. Hoy, un proyecto de ley radicado por el senador Richard Aguilar propone empezar a imponer duras sanciones económicas y penales a las personas que realicen estos actos que han sido llamados “pornovenganza”.

El proyecto, que deberá pasar cuatro debates en el Senado colombiano, propone una modificación del Código Penal para tipificar estas conductas y conseguir hasta ocho años de prisión, sumadas a multas de entre 4 mil y 7 mil dólares (aproximadamente) a quienes rompan esta ley. Además, habría un agravante si la víctima es una mujer.

 

En diálogo con medios locales el senador afirmó que las mujeres son las principales víctimas de este tipo de violencia.  “Hay mujeres que se han suicidado por estas publicaciones. Este es un tipo de violencia de género. El 95% de los casos son víctimas las mujeres (…) y tenemos que ponerle freno a esta costumbre; este año van 157 denuncias, 134 el año pasado”.

En Colombia en el mes de marzo fue muy mediático el caso de Félix García Chabur, quien protagonizó un escándalo por filtraciones de material íntimo no consentido. El individuo, hijo de un famoso empresario del sector de la construcción, publicó en internet los videos de los encuentros sexuales que había tenido con al menos 17 mujeres, entre ellas menores de edad. Además, el hombre tomó de su perfil de Facebook fotos de sus caras, con el ánimo de que las jóvenes fueran identificadas.  

Este caso fue uno de los fundamentos para presentar este proyecto de ley en el país y proteger el derecho a la intimidad de los ciudadanos.

 

 

Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia y tecnología  que suma.

 

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.