Tormenta tropical Dorian avanza por el Caribe y amenaza en convertirse en huracán categoría 3

Centro Nacional de Huracanes (NHC)
La tormenta tropical Dorian avanza por las aguas del Océano Atlántico y amenaza con convertirse en huracán antes de llegar a las costas de la isla de Puerto Rico. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta presenta ya vientos de 60 millas por hora (95 km/h). El centro de la tormenta experimentó en la noche del martes un desplazamiento hacia el norte en su trayectoria por lo que se pronostica su paso por la isla de Puerto Rico en horas de la noche.
Centro Nacional de Huracanes
Puerto Rico en alerta
A las 15:00 GMT de este miércoles, Dorian se había intensificado: tenía vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y una presión central de 999 hectopascales, la tormenta amenaza con azotar el noreste de la isla, donde el gobierno decretó desde el lunes estado de emergencia. Puerto Rico aún no se recupera de los daños causados por el huracán María en 2017, que dejó una cifra de víctimas mortales directas e indirectas cercana a las 3.000 personas.
NCH
Dorian se intensificó este lunes y ahora afecta las Islas de Barlovento, en una ruta que la llevará cerca de Puerto Rico y República Dominicana tal vez convertida en un huracán, informaron meteorólogos estadounidenses. La tormenta se desplaza en dirección a Florida, en el sureste de Estados Unidos, pero es pronto para saber cómo afectará esta región.
Una Tormenta tropical pasa a ser huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson cuando sus vientos sostenidos alcanzan los 120 km/h.
La temporada de huracanes en el Atlántico en 2019 inició desde 1 de junio y acaba el 30 de noviembre. Las áreas cubiertas incluyen el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe. En lo que va de temporada se han registrado tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, EE.UU.
¿Cómo nombran a los huracanes?
Para evitar confusiones, a los huracanes se les atribuye nombres propios en lugar de números o términos técnicos, lo que ayuda a la divulgación de alertas.
El listado de nombres para los ciclones tropicales del Atlántico fue creado en 1953 por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. y se ha utilizado como estándar para las listas de otras regiones del mundo. Dichas listas son mantenidas y actualizadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza.
Los nombres de los huracanes se obtienen de seis listas rotativas mantenidas y actualizadas por la Organización Meteorológica Mundial. Los nombres de las tormentas se retiran solo cuando esas tormentas son particularmente mortales o costosas como el huracán Katrina que azotó las costas de New Orleans, EE.UU. en 2005 y le costó la vida a cerca de 2000 personas.
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia y tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias