Esta versión suiza de robot-perro con LIDAR y a prueba de agua saldrá a la venta a fin de año

ANYmal / Robotics
Ingenieros suizos de la firma ANYbotics presentaron una nueva versión del robot de cuatro patas conocido como ANYmal. El robot posee un cuerpo completo y protección contra el agua, nuevos sensores incorporados para la navegación entre otras características.
El cuadrópodo puede moverse a una velocidad de un metro por segundo y realizar otras tareas durante más de dos horas. Además, poco antes de que se descargue la batería, regresa de forma independiente a su estación de carga, según el sitio web del fabricante.
Los robots de cuatro patas son más adecuados para moverse sobre terrenos complejos que los robots con ruedas clásicos. Por ejemplo, suben escaleras sin problemas, mientras que para la mayoría de los robots con ruedas tales obstáculos son insuperables. Al mismo tiempo, los cuadrópodos tienen una estructura más compleja y requieren el uso de algoritmos de control complejos. Debido a esto, hasta hace poco, los robots de cuatro patas solo existían como prototipos para probar algoritmos.
Crece la industria de los robot perros
En los últimos años, varias compañías como Boston Dynamics o Unitree Robotics han introducido robots en serie de cuatro patas diseñados no solo para investigación, sino también para uso comercial: por ejemplo, inspección remota de instalaciones en condiciones difíciles para el tránsito humano, entre otros. La compañía suiza ANYbotics presentó el robot ANYmal C, que apunta a ser una versión comercial. Se basa en versiones anteriores de ANYmal, pero tiene varias diferencias importantes con respecto a sus antecesores.
El pie del robot consta de tres segmentos interconectados por potentes servomotores. Esto permite que el robot no solo se mueva solo, sino que también transporte una carga de hasta diez kilogramos. La masa del dispositivo es de 50 kilogramos, la longitud es de 105 centímetros, el ancho es de 50 centímetros y la altura del robot es de 83 centímetros, aunque puede doblarse y reducir la altura a 50 centímetros para pasar aberturas bajas.
ANYmal / ANYbotics
Para la navegación, el robot usa sensores lidar en la parte superior del cuerpo y cámaras de profundidad instaladas a cada lado. Con esto, ANYmal C puede componer un mapa volumétrico y de alta precisión del área circundante en tiempo real. Además, para la comodidad del operador, se instala una cámara gran angular en la parte delantera y trasera del robot.
El robot puede moverse a velocidades de hasta un metro por segundo, y no solo en superficies lisas. Por ejemplo, sabe cómo subir escaleras con una pendiente de 45 grados y caminar sobre una superficie inclinada con una pendiente de 20 grados. Con una carga de batería, el robot puede trabajar de dos a cuatro horas, dependiendo de las tareas realizadas. En ese sentido, es llamativo también que antes de que se le acabe la pila, el robot volverá automáticamente a la estación de carga. Esta, a su vez, es un cono con electrodos metálicos sobre el cual descansa el robot. Para ello, esto tiene un hoyo en forma de cono invertido en la parte inferior del cuerpo.
Consola de manejo de ANYmal. / Difusión
Listo para la venta a final de este año
ANYmal consta de una computadora con dos procesadores Intel i7 de seis núcleos y otro Intel i7 de doble núcleo que es responsable de procesar la información de los sensores y otros cálculos. Además, se proporciona una interfaz en la parte superior a través de la cual se puede conectar la placa NVIDIA Jetson AGX Xavier al robot. Esta interfaz también se puede utilizar para ampliar las capacidades del robot utilizando un módulo con una cámara infrarroja rotativa y luz de fondo.
Los desarrolladores señalan que crearon un robot para uso comercial. Sin embargo, se desconoce el precio del robot, aunque se sabe que los primeros robots estarán listos para ser enviados a los clientes a fines de 2019.
Recientemente, los desarrolladores italianos anunciaron la finalización del desarrollo y las pruebas de su potente robot HyQReal de cuatro patas. Una de las principales diferencias de este robot con sus análogos son los accionamientos hidráulicos, que son responsables del movimiento y le dan al robot una potencia mucho mayor. Como demostración de las posibilidades, los desarrolladores mostraron cómo un robot perro italiano, que tiene una altura de menos de un metro, remolca un avión de pasajeros Piaggio P180 de 14 metros.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias