Windows 10 te dejará reinstalar el sistema operativo desde la nube

Microsoft
Microsoft lanzó una nueva versión preliminar de su Windows 10, que introdujo la opción de restaurar el sistema desde la nube. Gracias a esto, el sistema operativo puede recuperarse de fallas sin ocupar espacio adicional en el disco duro, dicen los desarrolladores en el blog de Windows.
Las versiones modernas de Windows permiten reinstalar el sistema operativo en caso de fallas y mal funcionamiento sin la necesidad de un disco de instalación. Para hacer esto, incluso durante la instalación, el sistema crea una pequeña partición oculta en el disco donde se almacenan los archivos que son necesarios para restaurar el sistema a su estado original.
Desde la nube
Además del disco de recuperación, hay otras formas de recuperar y reinstalar sistemas operativos. Por ejemplo, desde 2011 en macOS ya se puede reinstalar desde la nube. Con esta opción, la computadora descarga los archivos necesarios para la reinstalación, no desde una partición oculta, sino desde los servidores de la compañía.
Microsoft ya había probado una característica similar en sus computadoras Surface, pero esta no estaba disponible para los usuarios comunes en computadoras de otros fabricantes.
Pasos para realizar la reinstalación
Microsoft
Ahora, en una versión de prueba de Windows 10, la compañía agregó esta característica a una versión diseñada para cualquier computadora. Al hacer clic en la opción de restauración en la configuración, el usuario podrá elegir entre la recuperación local de una copia comprimida de Windows en el disco duro y la recuperación en la nube de un servidor de Microsoft.
Al elegir la recuperación en la nube, el usuario tendrá que descargar aproximadamente tres gigabytes de archivos, por lo que la compañía aconseja usarlo si tiene una conexión a Internet de alta velocidad. Si bien la opción solo está disponible en la versión para miembros del programa Windows Insider, pronto estará disponible en la versión pública.
Una de las características notables de Windows 10 es su política de actualización de inserción bastante agresiva. El año pasado, la compañía comenzó a usar algoritmos de aprendizaje automático para elegir el tiempo de actualización forzada más fácil de usar.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias