Facebook muestra la página de la OMS en respuesta a las consultas sobre vacunación

N+1

En respuesta a las consultas de búsqueda relacionadas con las vacunas, Facebook ha decidido que los primeros resultados sean las páginas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Del mismo modo, Instagram, también muestra una advertencia con un enlace a la página de la OMS, informó CNN.

La negativa a vacunar a los niños en los últimos años ha ganado tales proporciones que las organizaciones internacionales y los gobiernos de diferentes países han comenzado a prestar atención al problema.

Según la OMS, debido al rechazo de las vacunas, la incidencia del sarampión en Europa aumentó en 14 veces durante 2016-2018, y el número de muertes por esta enfermedad, en 5 veces. A principios de este año, la OMS mencionó el rechazo de la vacunación entre las 10 principales amenazas para la salud humana.

Los gigantes de internet asumen su responsabilidad

Una de las razones para tal problema es la desinformación que pulula en la internet, por lo que, a principios de 2019, primero un congresista y luego la Asociación Médica Estadounidense enviaron cartas a los directores de las compañías de Internet más grandes de EE.UU. preguntando qué estaban haciendo para combatir la desinformación en sus sitios.

Después de eso, YouTube eliminó los anuncios de los videos y canales anti-vacunas; Amazon eliminó las películas de desinformación de su servicio de transmisión y dejó de vender algunos libros sobre el tema. Al mismo tiempo, Facebook bajó el ranking de las páginas de grupos de opositores a la vacunación en los resultados de búsqueda y dejó de recomendarlos a los usuarios.

La semana pasada, Pinterest hizo lo propio y comenzó a emitir solo información de organizaciones de salud, o se limitó a un descargo de responsabilidad. Pero ahora se ha unido a Facebook y ha comenzado a mostrar un enlace que conduce a la página de la OMS con información sobre las vacunas.

Si la consulta de búsqueda vino de los Estados Unidos, primero se proporciona la dirección de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Y las consultas en español muestran una advertencia, un enlace al CDC y a la OMS. Instagram muestra lo siguiente en las búsquedas sobre vacunas en la lengua de Cervantes:


Aviso de Instagram
N+1

El sarampión, una enfermedad prevenible por las vacunas, ha comenzado a extenderse en América Latina, en Uruguay se registraron tres casos de sarampión luego de 20 años sin uno solo. Por su parte, el Ministerio de Salud de Perú reportó caso de sarampión importado de España. Además se mencionó que el brote de sarampión en Brasil podría deberse a la situación en Venezuela y a la baja vacunación.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.