Este delicado robot puede pasar de cuatro a dos patas sin caerse [VIDEO]

RoMeLa
Ingenieros estadounidenses demostraron las habilidades del robot ALPHRED2 de cuatro patas con un diseño inusual. Sus piernas pueden doblarse en ambas direcciones, así como rotar una en relación con la otra, lo que permite, por ejemplo, usar dos patas para quedarse quieto, y dos más para mover objetos pequeños, dice IEEE Spectrum.
La mayoría de los robots de cuatro patas tienen un diseño similar: sus patas consisten en dos segmentos y, a menudo, la unión de las patas al cuerpo puede girar. Además, usualmente las patas pueden doblarse solo en una dirección, lo que limita en gran medida sus capacidades. Por otro lado, las patas suelen estar adaptadas para doblarse solo hacia un lado específico.
Una nueva versión de ALPHRED2
Ahora, ingenieros de la Universidad de California en Berkeley presentaron el robot ALPHRED2 de cuatro patas con un diseño inusual para tales robots. Tiene cuatro patas idénticas fijadas en bucles motorizados verticales. Cada pata tiene tres segmentos, y se instalan pequeñas secciones plegables al final de cada una. En dos patas hay dos secciones de este tipo, y en dos más, una por una. Pueden girar simultáneamente y permitir que el robot se pare sobre dos patas, para que no caiga de lado.
El modelo utiliza un motor eléctrico con refrigeración por agua como actuadores principales en cada pata. Este tipo de refrigeración le permite desarrollar un par máximo de 32 Newton metros y un par constante de 21 Newton/metros. Los ingenieros mostraron el poder de los actuadores usando un ejemplo de una tabla de madera, que el robot golpeó con un pie mientras estaba parado sobre otros tres.
El robot puede moverse sobre una superficie plana sobre cuatro patas a una velocidad de hasta un metro y medio por segundo. Además, los desarrolladores demostraron que el robot puede usar métodos de movimiento más inusuales. Por ejemplo, fijaron ruedas en su cuerpo y demostraron cómo el robot se mueve hacia adelante, empujando todas las piernas del piso.
Anteriormente, los ingenieros ya mostraban otros robots de cuatro patas que se movían de una manera inusual. Por ejemplo, los desarrolladores suizos crearon el robot Skaterbot de cuatro patas y le enseñaron a montar patinaje sobre hielo, manteniendo el equilibrio.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias