HAWK30: Pseudo-satélite de telecomunicaciones japonés realizó su primer vuelo [VIDEO]

HAPSMobile

El 11 de septiembre de 2019, la compañía japonesa HAPSMobile realizó las primeras pruebas de vuelo del prometedor pseudo-satélite HAWK30, que se planea utilizar como un repetidor de telecomunicaciones volador. Según la compañía, el primer vuelo del dispositivo tuvo lugar en California en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA.

Los pseudo-satélites generalmente son drones con una duración de vuelo muy larga (hasta varios meses). Para garantizar una larga duración del vuelo, estos vehículos están hechos de materiales muy ligeros y sus sistemas a bordo funcionan con baterías y paneles solares.

HAWK30

Durante el primer vuelo, los especialistas verificaron la confiabilidad de los sistemas a bordo del HAWK30 y su capacidad de control. Aunque las pruebas se consideraron exitosas, no se han revelado otros detalles.

El desarrollo del pseudo satélite japonés ha estado en marcha desde 2017. La envergadura del dispositivo es de 78 metros. Según el proyecto, podrá volar a una altitud de 20 mil metros a una velocidad de hasta 110 kilómetros por hora. Los desarrolladores planean instalar equipos celulares con los cuales podrán comunicarse no solo terminales terrestres, sino también teléfonos inteligentes de abonado regulares.

El diámetro del área de cobertura del equipo de retransmisión a bordo del HAWK30, según los desarrolladores, será de 200 kilómetros.

A principios de este año, Qualcomm presentó una solicitud de patente para un avión no tripulado capaz de estar en el aire por tiempo casi ilimitado. Esta unidad recibirá paneles solares. Se supone que durante el día recibirá energía del sol, y por la noche el dispositivo entregará las baterías a la superficie de la tierra y será alimentado por la radiación láser de las instalaciones terrestres.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.