Esta red neuronal ayudó a reconstruir una pintura oculta de Pablo Picasso

Anthony Bourached & George Cann / arXiv, 2019

Desarrolladores británicos han propuesto utilizar algoritmos de transferencia de estilo entre imágenes para restaurar obras de arte. Ya han probado el método en lienzos de Pablo Picasso, aplicando automáticamente su propio estilo en composiciones similares. La descripción del algoritmo está disponible en una preimpresión en arXiv.

A menudo, debajo de la capa de pintura de la obra de arte final, se encuentran bocetos de obras o incluso imágenes completas, y la radiografía ayuda a restaurar su apariencia casi por completo. Usando este método, fue posible establecer que al menos dos pinturas relacionadas con el Período Azul en las obras de Pablo Picasso ("El viejo guitarrista" y "La mendicidad en cuclillas") fueron pintadas sobre otras obras.

Nuevo método

La radiografía, incluso si permite evaluar la apariencia aproximada de tales pinturas, no da una idea de los colores utilizados, y los historiadores del arte solo pueden especular cómo se veía inicialmente la pintura. Por eso ahora, Anthony Bourache, del University College London, y George Cann, del equipo Oxia Plus, que colecciona obras de arte creadas por inteligencia artificial, sugirieron pintar estos lienzos con transferencia de estilo automática.

Los algoritmos que pueden transferir la apariencia de una imagen a otra han aparecido durante mucho tiempo y ahora se están desarrollando activamente. En su trabajo, Bourached y Cann utilizaron el primero de estos sistemas, introducido en 2015 por desarrolladores alemanes.


Anthony Bourached & George Cann / arXiv, 2019

La restauración de pinturas se lleva a cabo en varias etapas. Se toma como base una imagen en blanco y negro reconstruida a partir de una radiografía, y se transfiere el estilo usando un algoritmo de otra pintura del mismo período con una composición similar. Entonces, para colorear a una mujer pintada en la primera capa del "Viejo guitarrista", los científicos usaron la pintura de Picasso "La vida" de 1904.

Se supone que la otra pintura utilizada, "La pobreza agazapada", fue pintada por Picasso sobre la obra de otro artista. Lo más probable es que la obra que representa el laberinto del parque de Barcelona de Horta perteneciera a un amigo de Picasso, el posimpresionista Santiago Ruzinol: por lo tanto, los desarrolladores transfirieron el estilo de su pintura "Jardín con terraza en Mallorca" a la obra descubierta.


Anthony Bourached & George Cann / arXiv, 2019

Por supuesto, el algoritmo de transferencia no puede adivinar exactamente cómo se veía la imagen. Además, el método debe mejorarse (por ejemplo, usar varias pinturas para crear y transferir un solo estilo). Sin embargo, los autores del trabajo, sin embargo, señalan que esta forma de presentar pinturas perdidas muestra el potencial para utilizar la tecnología moderna en el arte.

A mediados de este año, físicos lograron crear un nuevo método de datación, el cual permite identificar cuando una pintura es falsa. Los investigadores aplicaron su avance para determinar la edad de una falsificación conocida, pintada por Robert Trotter. El cuadro en mención es vendido como de mediados del siglo XIX, pero, en realidad, es del fin de siglo XX.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.