Rusia niega haber probado sus poderosos misiles S-500 en Siria

Ministerio de Defensa de Rusia
El Ministerio de Defensa de Rusia ha negado los informes que afirmaban se habían realizado pruebas del sistema de misiles antiaéreos S-500 Prometheus. Según TASS, los militares no tuvieron que realizar inspecciones del complejo en Siria, ya que tales pruebas pueden llevarse a cabo en el campo de entrenamiento de Ashuluk en la región de Astrakhan.
Anteriormente, el periódico Izvestia, citando fuentes del Ministerio de Defensa ruso y el complejo militar-industrial, escribió que el centro de control de combate del complejo S-500 y el detector de radar de gran altitud se probaron con éxito en Siria. Durante las pruebas, se encontraron algunos problemas, pero fueron superados.
Sistema antiaéreo
El desarrollo del complejo S-500 ha estado en marcha desde principios de la década de 2010. Prometheus está diseñado para interceptar objetivos aerodinámicos y misiles balísticos de medio alcance, así como también portadores intercontinentales y sus ojivas.
El complejo podrá interceptar objetivos aéreos que vuelan a velocidades de hasta siete mil metros por segundo. El alcance de los misiles antiaéreos S-500 será de unos 600 kilómetros. El complejo podrá disparar simultáneamente hasta diez objetivos balísticos, así como ojivas de misiles de crucero hipersónicos.
El gobierno ruso prevé integrar el S-500 en una sola red con los sistemas S-300VM4 Antey-2500 y S-400 Triumph que ya están en servicio, así como el prometedor S-350 Vityaz. Por lo tanto, se creará un sistema integral de defensa aérea en capas, parcialmente integrado con el sistema de defensa antimisiles de Moscú y la región industrial central.
A mediados de septiembre de 2019, el CEO de Rostec, Sergei Chemezov, anunció que la producción en serie del complejo S-500 estaba prevista para la segunda mitad de 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

5 regalos futuristas (y económicos) para San Valentín
Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias