Egipto: más de 20 sarcófagos de madera sellados fueron encontrados cerca de Luxor

Servicio de Antigüedades de Egipto
Arqueólogos egipcios han encontrado más de 20 sarcófagos de madera bien conservados, según un comunicado de prensa del Servicio de Antigüedades de Egipto. Si bien no hay detalles sobre los hallazgos y su fecha, los representantes del Servicio contarán más sobre el descubrimiento el sábado 19 de octubre en una conferencia de prensa en Luxor.
Los arqueólogos han encontrado sarcófagos en la necrópolis de El Assassif, la cual estaba ubicada en la orilla oeste del Nilo, cerca de una de las capitales del antiguo Egipto, Tebas. Los dignatarios que vivieron durante el reinado de los faraones de la dinastía XVIII (1550-1292 a. C.), así como las dinastías XV y XVI (existieron en 760-525 a. C.) fueron enterrados en dicha necrópolis.
Ataúdes coloreados de madera que parecen contener restos humanos
Servicio de Antigüedades de Egipto
Sin embargo, recientemente los arqueólogos han encontrado aquí el lugar de enterramiento de un dignatario que vivió mucho tiempo antes de esos periodos, hace unos cuatro mil años.
Ahora, el Servicio de Antigüedades de Egipto ha anunciado un nuevo hallazgo de El Assasif: más de 20 sarcófagos de madera pintados. Según un comunicado de prensa, los sarcófagos dispuestos en dos filas fueron sellados y conservados en la forma en que los antiguos egipcios los dejaron.
Así mismo, los funcionarios de antigüedades informaron sobre otros hallazgos cerca de Luxor la semana pasada. En el Valle de los Reyes, se encontró una tumba real vacía, y en el Valle de los Monos, se encontraron los restos de una zona industrial en la que había al menos 30 talleres.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias